martes, 15 julio 2025
martes, 15 julio 2025

Venezuela y Nigeria son los que más deben a aerolíneas

EFE | La Prensa-. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) urgió a varios gobiernos a que desbloqueen y permitan la repatriación de los ingresos de las aerolíneas que operan en sus países. Señaló los casos de Venezuela y Nigeria como los más graves.

El caso de Venezuela es el más grave, ya que retiene 3.800 millones de dólares de las compañías aéreas desde hace al menos 16 meses, según la IATA.

«La situación se volvió crítica en 2015, cuando sólo se aprobó una solicitud de repatriación de dinero, mientras que en 2016 sólo se ha admitido una solicitud», explicó la entidad que representa los intereses de las aerolíneas mediante un comunicado.

La situación de las aerolíneas en Venezuela ha llevado a la alemana Lufthansa y a la latinoamericana Latam a tomar la decisión de dejar de volar al país en los próximos meses.

En total y según los datos de la IATA, hay cinco países que tienen retenidos más de 5.000 millones de dólares de ingresos de las compañías aéreas.

Tras Venezuela, Nigeria es el caso más grave con casi 600 millones de dólares bloqueados durante 7 meses, aunque actualmente las autoridades negociando con las aerolíneas para solucionar la situación.

Completan la lista Sudán, con unos 360 millones retenidos; Egipto, que mantiene bloqueados 291 millones y Angola, con otros 237 millones.

«Los fondos bloqueados son un problema en diversos países, algunos de los cuales están haciendo frente a situaciones económicas difíciles, motivadas sobre todo por la caída del precio del petróleo», comentó la IATA.

Sin embargo, también enfatizó que «si algo tienen en común estos países es que necesitan una conexión aérea robusta, ya que esto genera grandes beneficios económicos y sociales».

Noticias relacionadas

No te pierdas

¡Everest al rescate! Drones asumen la peligrosa limpieza de 50 toneladas de basura

Drones de alta tecnología están transformando la limpieza del Monte Everest, asumiendo la peligrosa tarea de remover las más de 50 toneladas de basura acumulada. Esta iniciativa de Airlift Technology protege a los sherpas al reducir su exposición a los riesgos, pues los equipos aéreos transportan cargas pesadas en minutos. La eficacia ya se demostró en 2025 con más de 1.000 kilos de residuos retirados, redefiniendo la seguridad y logística en la icónica montaña.

Redes sociales