lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Ratifican 36 meses de prisión preventiva a Pedro Castillo

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) seguirá cumpliendo 36 meses de prisión preventiva mientras es procesado por la presunta comisión de varios delitos de corrupción, según ratificó este martes la Corte Suprema.

«El Poder Judicial declaró infundado el recurso de apelación del expresidente Pedro Castillo, por el cual pretendía (que) se revise de oficio la prisión preventiva que se le impuso por 36 meses, en el marco de la investigación por organización criminal», indicó el Poder Judicial en la red social X.

La resolución indicó que los argumentos presentados por la defensa del exmandatario son «ilógicos, imprecisos y vagos».

Añ;adió que, con esta decisión, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó por unanimidad la decisión del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, expedida el 27 de diciembre de 2023, que también desestimó la solicitud del investigado exmandatario.

En la resolución, la Corte Suprema afirma que la defensa de Castillo, que solicitó la revisión de la prisión preventiva dictada en su contra con el objetivo de que esta medida sea sustituida por comparecencia simple, «no logró desvirtuar, y menos modificar siquiera proximalmente, los presupuestos que justificaron la prisión preventiva».

Y que los videos y las pruebas instrumentales, incorporadas en cantidad exigua, «no resultan pertinentes, conducentes o útiles para adoptar una decisión en la presente revisión de oficio de la prisión preventiva».

Así, Castillo seguirá cumpliendo los 36 meses de preventiva por presuntamente ser autor de los delitos de organización criminal agravado y tráfico de influencias agravado, y como cómplice del delito de colusión, todos en agravio del Estado peruano.

El 16 de noviembre, el Poder Judicial dispuso levantar el secreto de las comunicaciones del expresidente y sus exministros (de Transportes) Juan Silva y (Vivienda) Geiner Alvarado; quienes son investigados por organización criminal, colusión y tráfico de influencias.

Información: EFE, Lima, 6 Feb.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales