martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Perú lanza aplicación móvil para rastrear casos de viruela del mono

EFE | LA PRENSA DE LARA.– El Ministerio de Salud de Perú lanzó este martes una aplicación móvil para rastrear y permitir el seguimiento de contactos o casos sospechosos de viruela del mono para intentar controlar la enfermedad en la país, que ya acumula 2.913 casos.

«Qatipay», que significa seguimiento en quechua, es el nombre del programa que permite reportar directamente al Ministerio de Salud si una persona está o es sospechosa de haberse contagiado, lo que le permitirá una pronta atención médica directa que evite la propagación del virus a otras personas, informó la institución en un comunicado.

Funciona a través de la Unidad Funcional de Prevención y Manejo de Epidemias, Brotes y Enfermedades Transmisibles Priorizadas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública y permite realizar el rastreo de los contactos de casos sospechosos de esta enfermedad por 21 días.

«Este aplicativo lo que te permite es registrar los síntomas que vas presentando y además se realiza un seguimiento por 21 días de acuerdo al protocolo establecido por el Ministerio de Salud y al reportarse un caso positivo el profesional de salud lo llamará y lo derivará a un establecimiento de salud para que reciba un tratamiento médico«, explicó el médico infectólogo de dicha unidad sanitaria, Salomón Durand.

Se trata de una herramienta que está disponible para la toda la ciudadanía y se puede descargar de manera gratuita en los principales sistemas operativos móviles.

Esta también informa de manera detallada de los síntomas de la viruela del mono entre los que se encuentran la fiebre, malestar general y erupciones en la piel.

Si estos aparecen, el usuario lo detalla en su perfil y el algoritmo del aplicativo lo identificará como un caso sospechoso e indicará que este acuda al establecimiento de salud más cercano.

Al mismo tiempo, el personal sanitario interviene y se comunica con el paciente y se le indica aislamiento, también se le brinda seguimiento por parte del centro de salud y posteriormente se evalúa el alta médica.

En el comunicado, el Ministerio de Salud destacó que «Qatipay» permite guardar la confidencialidad de los datos al ser encriptados para el rastreador.

Según las últimas cifras ofrecidas por el ministerio, Perú acumula 2.913 casos de viruela del mono repartidos en 19 regiones de los 24 departamentos que hay en el país.

Lima concentra la gran mayoría de contagios (2.278) y el resto se reparten en el Callao (196), La Libertad (138), Arequipa (118), Lambayeque (30), Piura (28), San Martín (22), Ucayali (22), Ica (19), Cuzco (14), Loreto (11), Tacna (10), Junín (7), Áncash (6), Madre de Dios (6), Huánuco (3), Cajamarca (2), Moquegua (2) y Puno (1).

La institución también informó que en las últimas 24 horas se han registrado 93 nuevos casos, que existen 341 en seguimiento y que se han dado 2.572 altas médicas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La ANSA prevé incremento del 3% en la canasta básica a comparación de febrero

Según estimaciones recientes de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), se prevé un aumento aproximado del 3% en el costo de la Cesta ANSA para el mes de marzo de 2025, en comparación con las cifras registradas en febrero.

Redes sociales