lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Nueva York denuncia a 5 redes sociales por perjuicios en salud mental

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La ciudad de Nueva York presentó este miércoles una denuncia formal contra cinco de las mayores redes sociales -TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube- por «alentar una crisis de salud mental entre los menores en toda la nación».

La denuncia -formalizada ante el Tribunal Supremo de California, estado donde tienen su sede la mayoría de empresas tecnológicas- fue presentada hoy por el alcalde Eric Adams y ha sido planteada conjuntamente por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud.

Nueva York -dijo el alcalde- gasta 100 millones de dólares al añ;o en programas de tratamiento de salud mental de la juventud: «Nuestra ciudad se construyó sobre la innovación y la tecnología, pero muchas redes sociales ponen en peligro la salud mental de los niñ;os, promueven adicciones y animan a comportamientos insanos», explicó.

«Hoy estamos actuando en nombre de millones de neoyorquinos para que estas compañ;ías rindan cuentas por su papel en esta crisis (…) La denuncia y el plan de acción son parte de una acción más vasta que afectará a las vidas de nuestros jóvenes, nuestra ciudad y nuestra sociedad en los añ;os venideros», expresó el alcalde.

El pasado 24 de enero, la ciudad de Nueva York declaró a las redes sociales «amenazas para la salud mental» y las equiparó en su peligrosidad a las drogas y las armas.

«No podemos quedarnos mirando y dejar que las grandes tecnológicas moneticen la intimidad de nuestros hijos», subrayó entonces el alcalde, que se apoyó en un informe del Departamento de Salud Mental que decía que un 77 % de los alumnos de secundaria pasan tres horas o más al día delante de una pantalla en su tiempo de ocio.

La denuncia planteada hoy describe alguna de las tácticas de las redes sociales, como «el uso de algoritmos para mantener a los usuarios conectados y animar a una utilización compulsiva», el diseñ;o de mecanismos similares a los juegos en el diseñ;o de aplicaciones y el abuso de la «reciprocidad» o hacer sentir al usuario la necesidad de interactuar con la aplicación.

Nueva York es la primera gran ciudad en plantear una denuncia contra cinco grandes tecnológicas -algunas de ellas cuentan entre las reinas de Wall Street-, pero a Nueva York la precedieron 41 estados que denunciaron a Meta (propietaria de Facebook e Instagram) por las mismas razones el pasado mes de octubre.

Información: EFE, Nueva York, 14 Feb.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales