Un estudio que fue realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) reveló que la falta de oxígeno en los océanos presenta una grave amenaza para la supervivencia de los peces de aguas profundas y para la salud de los ecosistemas marinos.
La revista Communications Earth & Environment publicó las conclusiones de la investigación, que señalan que el «progresivo descenso de los niveles de oxígeno en los océanos se está intensificando debido al cambio climático».
Este fenómeno no solo afecta directamente a las poblaciones de peces mesopelágicos, sino que también podría tener serias repercusiones en las cadenas alimentarias marinas, la pesca global, y la capacidad del océano para almacenar carbono.
Los peces linterna tuvieron un rol principal en este estudio de los océanos
Para su investigación, los científicos analizaron cómo reaccionaron los ecosistemas marinos ante episodios de desoxigenación en el pasado. El estudio se centró en los peces linterna, una de las especies más abundantes e importantes de las profundidades océano.
Los investigadores examinaron fósiles de estos peces, con más de 10.000 años de antigüedad, que se encontraban conservados en sedimentos marinos del Mediterráneo oriental.
Los peces linterna son pequeños peces de aguas profundas conocidos por su capacidad de producir luz a través de órganos bioluminiscentes. A pesar de su tamaño reducido, su biomasa global se estima en 600 millones de toneladas, lo que los convierte en uno de los vertebrados más abundantes del planeta en términos de peso.