viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

EE.UU. sanciona a empresas en México por vínculos con Venezuela

Jesús Pérez | LA PRENSA de Lara.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles sanciones contra varias empresas con sede en México, acusadas de formar una «red de evasión» aliada al Gobierno de Nicolás Maduro.

Según un comunicado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, se han logrado identificar a tres personas, ocho empresas y dos embarcaciones asociadas con una red que pretende evadir las sanciones de Washington contra el petróleo de Venezuela.

«El régimen ilegítimo de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones, que el Tesoro ha expuesto ahora», alertó el secretario adjunto del Tesoro, Justin G. Muzinich, a través de una misiva.

Entre las compañías sancionadas por EE.UU. figuran Schlager Business Group y Libre Abordo, ambas con sede en territorio mexicano. Sin embargo, en la lista también aparecen las empresas Alel Technologies LLC., Cosmo Recursos PTE. LTD, Delos Voyager Shipping LTD., Luzy Technologies LLC, Romina Maritime CO INC. y Washington Trading LTD.

Por su parte, los buques petroleros incluidos en la lista negra de Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés) son: Delos Voyager y Euroforce.

«La acción de hoy, tomada de conformidad con la Orden Ejecutiva 13850, según enmendada, apunta principalmente a individuos y entidades con sede en México que participan en este esquema en beneficio de PDVSA. Los destinatarios incluyen a Joaquín Leal Jiménez (Leal), Olga María Zepeda Esparza (Zepeda), Verónica Esparza García (Esparza), Libre Abordo, SA de CV (Libre Abordo) y Schlager Business Group S. de RL de CV (Schlager Business Group ), así como entidades adicionales que poseen o controlan», agrega el Tesoro.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales