sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Disidentes de FARC dejan en libertad a secuestrado en el suroeste de Colombia

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Disidencias del Frente 30 de las antiguas FARC dejaron en libertad a una persona que habían secuestrado en el departamento colombiano de Nariño, fronterizo con Ecuador, informó este lunes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

«Es fundamental que los actores armados respeten el derecho internacional humanitario, que protege particularmente a la población civil y a quienes han dejado de participar en las hostilidades«, expresó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali, principal ciudad del suroeste de Colombia.

El organismo humanitario detalló que recibió a esta persona el domingo tras los enfrentamientos registrados en los últimos días en Nariño.

«Valoramos que las partes involucradas confíen en nuestra labor humanitaria como intermediario neutral para facilitar que esta persona reciba atención médica y pueda reencontrarse después con sus familiares«, expresó Abbassian.

La persona entregada al CICR tenía problemas de salud, valoró el personal médico del organismo, razón por la cual luego fue trasladada a otro lugar para recibir asistencia sanitaria adecuada.

«Los conflictos armados generan múltiples y profundas consecuencias, por eso es importante considerar en todo momento la aplicación de las normas humanitarias para reducir sus efectos», dijo Abbassian.

Agregó: «Este tema lo dialogamos de manera constante con los actores armados, en espacios confidenciales les recordamos sus obligaciones y les explicamos el trabajo humanitario que realizamos para intentar aliviar el sufrimiento de las personas».

En lo que va corrido de 2022, el CICR ha recibido a 27 personas que habían sido secuestradas por grupos armados en liberaciones que se han hecho «bajo estrictos principios de neutralidad, imparcialidad e independencia que rigen la labor humanitaria de la institución», según detalló el organismo en un comunicado.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales