sábado, 26 julio 2025
sábado, 26 julio 2025

Descubierto un volcán gigante en Marte

El volcán, provisionalmente llamado ‘Noctis’, habría estado activo desde tiempos antiguos

EFE | LA PRENSA DE LARA.- A pesar de haber sido fotografiado durante años por diversas sondas que han orbitado Marte, su forma tan erosionada ha pasado desapercibida hasta ahora, revelando la existencia de un volcán gigante cerca del ecuador del planeta.

En la zona sureste del volcán, se encuentra un delgado depósito volcánico reciente que posiblemente alberga hielo glaciar. Esta combinación lo convierte en un nuevo y prometedor lugar para estudiar la evolución geológica de Marte a lo largo del tiempo y buscar posibles rastros de vida.

Estos hallazgos fueron presentados en la 55ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en Texas (EE. UU.) por el científico planetario del Instituto SETI de Estados Unidos, Pascal Lee.

El volcán, provisionalmente llamado ‘Noctis‘, habría estado activo desde tiempos antiguos hasta épocas recientes, con más de 9.000 metros de altura y unos 450 kilómetros de diámetro.

Este lugar ha sido fotografiado en repetidas ocasiones por las naves espaciales en órbita alrededor de Marte desde la Mariner 9 en 1971, pero como está «profundamente erosionado, ha estado oculto a la vista durante décadas«, informó el SETI en un comunicado.

El volcán está justo al sur del ecuador del planeta, al oeste de Valles Marineris, el vasto sistema de cañones del planeta, y se asienta en el borde oriental de una amplia elevación topográfica regional denominada Tharsis.

En esa misma región hay otros tres volcanes gigantes bien conocidos: Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons, que superan en altura al recién descubierto, pero rivaliza con ellos en extensión.

Información: EFE, Redacción Ciencia, 13 Mar.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Carlos Cruz Diez y el «Monumento al Sol Naciente»: la historia detrás del ícono de Barquisimeto

La "Cromoestructura Radial Homenaje al Sol" de Carlos Cruz-Diez en Barquisimeto, la segunda obra pública más grande del artista, es un símbolo cultural que inmortaliza los crepúsculos larenses y fomenta la interacción del espectador. Este monumento, impulsado por una iniciativa municipal y con apoyo presidencial, forma parte del vasto legado del maestro del color, que sigue siendo expandido globalmente por su familia.

Redes sociales