viernes, 21 febrero 2025
viernes, 21 febrero 2025

Demandas de asilo en la Unión Europea aumentaron un 20% en 2023

Eurostat recordó que las peticiones de 2023 se acercan a los registros de los años de la crisis migratoria de 2015 y 2016

EFE / Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Las solicitudes de asilo en la Unión Europea aumentaron un 20 % en 2023 con respecto al año anterior, con 1.048.900 peticionarios de protección internacional que en su mayoría eligieron Alemania, España, Francia e Italia para presentar sus demandas.

La oficina europea de estadística, Eurostat, recordó que las peticiones de 2023 se acercan a los registros de los años de la crisis migratoria de 2015 y 2016 (1.216.900 y 1.166.800, respectivamente) tras la guerra en Siria.

Precisamente, Siria ha sido el principal país de ciudadanía de los solicitantes de asilo en la UE desde 2013 y, en 2023, los sirios presentaron 183.000 solicitudes de asilo (el 17 % del número total), precisó Eurostat.

Afganistán fue el segundo país de ciudadanía por sexto año consecutivo (100.900 o el 10 % del total), mientras que los solicitantes de Turquía representaron el 9 % del total de la UE con 90 mil solicitudes y, los de Venezuela y Colombia, representaron cada uno el 6 %, con 67 mil 100 y 62 mil solicitudes.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Upel habilita laboratorios para prácticas de bachilleres

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), puso a disposición de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Lara sus 27 laboratorios en el área de las ciencias, a través del proyecto "Puertas abiertas a las ciencias", para que puedan hacer prácticas en el área de biología, física y química.

Redes sociales