domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Aumentan un 40% casos de dengue en Perú respecto al año pasado

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Los casos de dengue en Perú han aumentado un 40 % en lo que va de 2024 respecto al mismo periodo del añ;o anterior y ocho personas han muerto por esta causa, anunció este lunes el Ministerio de Salud.

El ministro de Salud, César Vásquez, indicó en una conferencia de prensa dedicada a informar sobre las acciones del Gobierno para combatir la enfermedad, que la mayoría de las 8 personas fallecidas por dengue en 2024 son adultos mayores con comorbilidades y los casos suman 4.000 en el país.

Su despacho también advirtió que esta enfermedad se puede propagar más fácilmente por la ola de calor que atraviesa Perú.

Señ;aló que aunque haya habido un incremento de casos del 40 % respecto al añ;o pasado, 28 por cada 100.000 habitantes, la cifra es menor frente a otros países de la región como Paraguay, Colombia, Nicaragua o Brasil, de acuerdo a cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Vásquez explicó que el dengue siempre se presenta en esta época del añ;o, pero lo que complica la situación actual es que hay una ola inusual de calor y no hay épocas de frío donde el dengue se ha vuelto un acompañ;ante permanente, es decir «es endémico y nunca se fue durante el 2023».

«El cambio climático ha favorecido y va a favorecer aún más la proliferación del zancudo y la diseminación de la enfermedad», afirmó Vásquez.

Expuso que para hacer frente a la enfermedad, agravada por la ola de calor «que es un caldo de cultivo para la permanencia del dengue», el Gobierno ha previsto distintas acciones a través de la campañ;a «Unidos contra el dengue».

En este sentido, anunció que el ministerio cuenta con 76 laboratorios a nivel nacional para análisis serológicos y moleculares, y 120 equipos de respuesta rápida ante epidemias.

Los laboratorios están instalados en todas las regiones del país a excepción de Apurímac, Moquegua y Tacna, y el departamento de Loreto, en la Amazonía peruana, cuenta hasta con 4 laboratorios.

También se refirió a la campañ;a contra el dengue del 2023, que tuvo un presupuesto de 74 millones de soles (unos 19,1 millones de dólares) que se distribuyó a las regiones y «permitió hacer un verdadero trabajo de prevención».

Puesto que se pudo mejorar la capacitación del personal de salud, autoridades locales y sobre todo, realizar una campañ;a de difusión para prepararse con insumos para una posible epidemia.

Información: EFE, Lima, 5 Feb.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales