miércoles, 7 mayo 2025
miércoles, 7 mayo 2025

Argentina y España piden respetar Estado de Derecho en Venezuela

EFE | LA PRENSA.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri y del gobierno español, Mariano Rajoy, coincidieron este jueves en que la situación actual en Venezuela es preocupante, por lo que exigieron respetar el Estado de derecho.

Durante una rueda de prensa en Madrid, a propósito de la visita de Macri a España, ambos expusieron su opinión acerca de la evolución de la situación política y social en Venezuela.

Para Rajoy, las cosas en Venezuela empeoran. Calificó de “inconcebible” que en el siglo XXI no se respeten los derechos humanos y “alguien vaya a la cárcel por expresar opiniones diferentes a las que tienen los que deciden”.

Agregó que desea para Venezuela un sistema político democrático, en el que haya respeto a las libertades y que la población pueda elegir y cambiar a gobiernos.

Por su parte, Macri abogó por la misma idea y destacó que los venezolanos sufren en un país en el que “no se respetan los derechos humanos, como lo demuestra el caso de Leopoldo López y de otros presos políticos”.

Macri se mostró partidario de luchar por el “legítimo derecho de los venezolanos a elegir a sus autoridades y también a resolver sus enormes problemas de pobreza”.

“Es dramático cómo se ha deteriorado la situación en los últimos meses en Venezuela, donde los derechos y libertades son cercenados”, concluyó el presidente argentino.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Las curiosidades del cónclave: ¿por qué hay cardenales con vestimentas distintas?

Durante el inicio del cónclave este miércoles, 7 de mayo, además de la solemne misa que marca el comienzo de la elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco, llamó la atención que cinco cardenales vestían ropas distintas al resto. Esta particularidad también se observó durante el funeral del pontífice en la plaza de San Pedro el pasado 26 de abril, donde se respetó su deseo de una ceremonia sencilla y estos cardenales rezaron junto a su féretro.

Redes sociales