Locales

Vecinos de la Ruezga Norte transforman problemas en oportunidades

Cansados de la inacción de organismos, como Imaubar e Hidrolara, vecinos del sector uno de la Ruezga Norte (que colinda con el barrio El Jebe, al norte de Barquisimeto), se han organizado. Los residentes, afectados por la acumulación de basura y el bote de aguas servidas desde hace más de seis años, han decidido transformar estos problemas en propuestas ambientales.

La basura abundaba en la zona propiciando que las casas se infectaran de cucarachas y ratones, mientras que los malos olores y la proliferación de zancudos se convertía en el dolor de cabeza de las poco más de 60 familias afectadas.

La idea que nació de dos personas ha mejorado las condiciones de vida en la comunidad. Reimond Castillo y Rafael Castillo se organizaron para convertir estas afectaciones en una oportunidad ambiental y solidaria. El señor Rafael comenzó a transportar arena desde el parque de la Ruezga para encauzar las aguas negras que impedían el paso peatonal por el túnel que da a El Jebe, y el señor Reimond decidió promover una propuesta amigable con el ambiente, la recolección de desechos y su disposición en el área destinada por la empresa de aseo urbano, para luego llevarla al vertedero de Pavia. Donde antes había basura crearon jardines con plantas ornamentales.

Residentes de la Ruezga Norte resolvieron con sus propios medios

Con sus sencillas herramientas, un pico, una pala y una carretilla, Rafael Castillo se ha dado a la tarea durante tres años continuos de hacer una canal que permite que el agua proveniente de un colapso de cloacas circule sin encharcar de aguas sucias el paso vehicular y peatonal.

«Este problema de cloaca tiene mucho tiempo, han pasado distintos gobiernos y ninguno ha podido dar con la solución. Como estaba desempleado, una noche le dije a mi señora: voy a hacer algo por la comunidad, porque me da cosa ver cómo la gente tiene que brincar los charcos para evitar mojarse de esa agua contaminada. Tomé mis herramientas y comencé a traer arena y a armar la canal, la gente al ver la iniciativa me comenzaron a colaborar y así nos hemos mantenido, dando una pequeña solución, mientras seguimos a la espera del cambio de la tubería», afirmó Castillo.

Señaló que con el apoyo que ha recibido intentó crear la canal de cemento; sin embargo, la corrosividad del agua ha hecho que el material se desgaste. «Hasta ahora, lo que he hecho es trabajar con arena, lo que se debe hacer es con un material más resistente como asfalto o concreto armado, pero lamentablemente nosotros no llegamos hasta eso».

Los gestos de gratitud se dejan ver en los conductores y peatones, quienes regalan algo de dinero, alimentos o ropa al señor.

Jardines que llaman a la consciencia social

Reimond Castillo buscó crear conciencia colectiva en los vecinos, quienes en cualquier lugar dejaban la basura y animales muertos. «Cuando me vine a vivir aquí en la Ruezga, la casa más afectada era la mía. No podíamos ni siquiera salir al patio porque la pestilencia era muy fuerte. Un día, cansado de este problema, me decidí por mis propios medios, a limpiar y comenzar a transformar el área. No niego que me ha costado mucho hacerle entender a la gente que esta zona ya no es para colocar basura, busqué alternativas, hasta que unos vecinos me ayudaron con unas plantas que sembré y así el pequeño jardín ha crecido».

Castillo precisó que las plantas que ha sembrado son en su mayoría ornamentales, como algunos lirios, cayenas, lobelia y bella a las once, así como algunas plantas medicinales, como pasote, hierbabuena y oreganón. Explicó a LA PRENSA que «esto lo he hecho para sensibilizar a las personas, para que en vez de dejar basura puedan traer plantas, y aquí las sembramos y se las cuidamos».

Manuel Peñaloza, residente del sector, expuso que al ver la acción del señor Reimond, las personas comenzaron a contaminar otras partes de la zona, por lo que han tenido que replicar la acción para disminuir la contaminación en el sector. «Ha sido un trabajo difícil porque recuperamos un lugar, pero automáticamente se deteriora otro, pareciera que estamos hablando de un problema movible. Afortunadamente, el que hayamos creado estos jardines ha disminuido esos problemas».

Los vecinos han creado un registro fotográfico que han compartido en las redes sociales del antes y el después en la comunidad. Insisten a las autoridades que se les preste el apoyo para que los problemas puedan ser erradicados en su totalidad. Coinciden en que es necesario fomentar una cultura ambiental en las personas de la Ruezga Norte, para que tengan nociones de cómo afecta la mala disposición de desechos sólidos en la calidad de vida de los residentes.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Autoridades activan campaña para evitar la extracción ilegal del musgo

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela anunció este lunes 3 de noviembre el inicio…

noviembre 4, 2025

Cámara del vestido registra leve mejoría en venta de ropa en el país

La Cámara del vestido espera un gran cierre para este año y recomienda a los…

noviembre 4, 2025

Ladrones hurtan en la Basílica El Cristo

Se llevaron un televisor y un ventilador durante la noche del sábado 1 de noviembre…

noviembre 3, 2025

Ciudades reducen sus emisiones a un ritmo 5 veces mayor que los países

Según el alcalde de Londres, los datos del C40 indican que las ciudades de la…

noviembre 3, 2025

La Vinotinto sub-17 comienza su sueño mundialista en Catar

La Vinotinto sub-17 estará arrancando su participación en el Mundial de Catar a partir de…

noviembre 3, 2025

Consejo Consultivo propone hacer de Barquisimeto una ciudad inteligente

Un nuevo proyecto se abordó en la asamblea anual del consejo consultivo de la ciudad…

noviembre 3, 2025