Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- Una situación agobiante es la que están viviendo actualmente los conductores en el estado Lara, debido a la escasez de combustible que cada vez se acentúa más y que se ve tanto en estaciones de servicio subsidiadas como dolarizadas, donde las colas alcanzan hasta los 3.5 kilómetros de largo.
Los conductores, durante los últimos días incluso han pernoctado intentando llenar sus tanques y así poder trabajar, privándose del descanso, expuestos a la inseguridad de las calles, al inclemente sol del día y pasando horas de hambre y sueño.
Alexander Gómez lo confirma, cuenta que a la 1:00 pm del martes llegó a hacer la cola que da hacia la estación San Luis del Este I y no fue hasta el miércoles a las 3:00 pm cuando logró surtir.
Gómez contó que vive en Duaca y al estar tan lejos de su vivienda fue una de las peores noches, pues no tenía gasolina para salirse ni se había ido «preparado» para esperar tantas horas en la fila.
Tal es el caso de Héctor Pérez, quien trabaja transportando hortalizas desde Humocaro Alto, en el municipio Morán hasta Mercabar, al oeste de Barquisimeto, su preocupación se hacía cada vez más grande, pues ya tenía 24 horas esperando para llenar el tanque de su vehículo y aún no había podido salir. Mientras intentaba mantener a sus clientes tranquilos desde su celular, mientras él llegaba a su destino.
En las estaciones no sólo se veían grandes filas de carros, sino también de motos, los conductores con cara de agotamiento esperaban en las islas y aseguraban que cada hora que pasaba perdían dinero porque al no tener gasolina no pueden trabajar, afectando sus ingresos diarios.
Azalea Colmenares, presidenta del Sindicato de Expendedores de Estaciones de Servicio, indicó que a las estaciones apenas les está llegando una gandola de 9 mil litros, la cual hace que el combustible sea insuficiente para abastecer el parque automotor, por lo que recomendó hacer uso racional de la gasolina. «Con la paralización de la refinería de Cardón no se ve un buen panorama, se debe usar la gasolina de manera racional, aunque también hay que tener en cuenta no realizar compras nerviosas del producto para evitar que se siga generando caos», indicó. En la refinería Cardón sólo queda operativo el reformador que es otra planta indispensable para la producción de combustible, asimismo destacan la falta de mantenimiento preventivo. «No hay mantenimiento preventivo por falta de personal, las tuberías fueron vendidas como chatarras, no hay planes de recuperación», dijo Luis Cárdenas, director del Frente de Trabajadores Petroleros.