Como antesala a la solemnidad de todos los santos que se celebra cada primero de noviembre, la Iglesia católica recomienda a las familias prepararse para esta fecha celebrando el Holywins, que quiere decir la «santidad vence».
Se trata de una propuesta que surgió en el año 2002 en París, con la intención de recristianizar la celebración de todos los santos y contrarrestar un poco la celebración celta del dios Samhain, que era una época en la que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos para visitar sus hogares.


El significado detrás de Holywins
La hermana Ana Elsa Pérez, perteneciente a la congregación religiosa Agustinas Recolectas del Sagrado Corazón de Jesús y directora del Colegio Doctor Gualdrón, donde se celebrará el Holywins, explicó que esta festividad resalta las virtudes de esos seres que han ganado la santidad y que nos invita a imitarlos para llevar una vida centrada en Cristo y de comunión con el Señor.
«Todos estamos llamados a ser santos, a vivir acorde a la voluntad de Dios y eso es lo que deseamos con el Holywins. Cuando un niño o joven se reviste de los santos, se interesa en conocer más sobre su historia y comienza a motivar a las demás personas a hacer lo mismo. Nosotros como cristianos no debemos promover una cultura de muerte; por el contrario, debemos resaltar la verdadera fiesta nuestra, que es la fiesta de todos los santos, manifestándose en la luz, la verdad, la valentía y el esfuerzo», señaló la religiosa.
La exhortación apostólica del fallecido papa Francisco, Gaudete et Exsultate, sostiene que «El Espíritu Santo derrama santidad por todas partes, en el santo pueblo fiel de Dios, porque fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que le confesara en verdad y le sirviera santamente», esto porque la santidad, según la Iglesia no sólo está en aquellos proclamados, sino también en aquellas personas anónimas que hacen ejercicio de esta virtud en la vida.


El padre Alexander Nieves, misionero redentorista, puntualizó que es necesario hacer entender a los fieles que la santidad es un ejercicio diario que se debe fortalecer por medio de la oración, para que Dios actúe en la vida, según sus designios.
Durante hoy y mañana, diversas parroquias de Barquisimeto se llenarán de la alegría de los santos y más cuando es el primer año en que Venezuela celebra en esta fecha a sus dos primeros santos, Santa Carmen Rendiles y San José Gregorio Hernández.



