Leidi Reyes | LA PRENSA DE LARA.- Cansados de estar sin agua y de esperar una respuesta por parte de las autoridades de Lara, los habitantes del macro sector El Cercado protestaron y cerraron las calles en dos lugares de la ciudad. Un grupo se concentró en la avenida principal del sector, frente a la estación de servicio Prados del Sol y otros vecinos fueron hasta la sede de la Gobernación.
Con pancartas y cantos exigían el suministro de agua para las familias de las 34 comunidades afectadas. «Tenemos 65 días sin agua, hay más de ocho mil familias que la están pasando muy mal. De tres pozos que tenemos sólo funciona uno. Acá nos constituimos en 11 ciclos, cada ciclo demora seis días para llenar el tanque, es decir, que cada 66 días llega el agua a la comunidad. Esto es terrible», lamenta Alida Andrade, residente del lugar.
Andrade revela que, en el lugar, escasamente pasan los camiones cisternas y cuando lo hacen tienen el precio muy elevado. «Hay gente que no tiene como comprar una pipa de agua porque cuesta $1.5. Hay cisternas que llenan el tanque en $7 divisas. Las familias no tienen dinero, deben elegir entre comer o comprar el líquido», apunta.
Yelitza Rojas, ama de casa, desesperada y angustiada pide apoyo para que resuelvan el problema, se lleva la mano al corazón para agradecer a Dios que ha llovido porque es la forma en la que puede obtener agua para su familia.
«Estamos cansados de solicitar ayuda en la gobernación. Para mí es crítico porque en casa soy quien debe resolver, mi esposo tiene parkinson, tengo un bebé con retraso psicomotor y aun así debo salir para exigir condiciones dignas para ellos y todos nosotros», apunta.
Segunda protesta
Ceres Gonzales, docente, junto a unas 30 habitantes de El Cercado protestaron en la calle 19 con avenida 25 para pedir respuesta de la rehabilitación del pozo.
«Decidimos tomar la gobernación para hablar personalmente con el mandatario del estado y con el presidente de Hidrolara, pasaron 65 días y no dieron respuesta a nuestro problema. Agotamos los canales regulares, exigimos una solución», recalca.