Leidi Reyes | LA PRENSA DE LARA.- Miguel González, director regional del Movimiento por la Paz y la Vida, detalló que durante el periodo 2022-2023 han desarrollado programas de educación y capacitación para reincorporar a la sociedad a las personas que cumplieron su pena en algún centro de penitenciario.& ;
Yesenia Bonilla, coordinadora del movimiento en el estado Lara, indicó que han incorporado a 38 adolescentes entre 13 y 17 que salieron del centro penitenciario socioeducativo doctor Pablo Herrera Campins y 26 adultos de 30 y 45 años que estaban en las cárceles Fénix y David Viloria.& ;
«Hemos realizado esta reinserción de todos los adolescentes, jóvenes y adultos que han salido en libertad y que desean capacitarse. Fueron captados y hemos hecho el trabajo para sean incluidos en la sociedad, a través de las formaciones y del empleo en las diferentes instituciones para que gocen de trabajo digno y se puedan defender ante la adversidad», comenta González.& ;
Insiste en que reciben atención general e integral para ser incorporadas a laborar en la gobernación y alcaldía, también en empresas de Servicio de Mantenimiento Automotriz del estado Lara (Semalara), Lara Bella y Segura. O a través de los programas del movimiento como «la muchacha», «corazón urbano» y «núcleos de paz» para trabajos culturales, musicales, recreación y formación de otras personas.& ;
«Todos ellos pasan a formar parte de la nómina del lugar donde laboran para empezar a ganar su dinero», afirma.& ;
Proceso libre& ;
Bonilla explica que realizan sus actividades dentro de las cárceles para dar a conocer todos los& ;programas que pueden ofrecer y una vez que la persona que queda en libertad puede acceder a uno de ellos.& ;
«Es una decisión totalmente libre, nosotros aquí estamos para incluir, no excluir. El que se quiera incluir es bienvenido ´porque siempre los esperamos con el mejor de los ánimos, una vez que ingresa se sigue formando y se le orienta con respecto a la metodología y forma de trabajar dentro de la organización», explica.& ;
Programas& ;
Miguel González afirma el 95% de quienes salieron no presentan reincidencia en los actos delictivos.
«Vemos que los jóvenes que llegan es por delitos comunes, mas no con profundidad delictiva. Por eso uno de nuestros objetivos es ofrecer programas en los que ellos se puedan incluir, tenemos Somos Venezuela, La Juventud, Robert Serra, Jóvenes del Barrio y Chamos del Barrio», menciona.& ;
Explica que en algunos programas están relacionados a emprendimientos, creación de microempresas, educación y registros en la plataforma patria.& ;


