miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Exámenes cuestan un ojo de la cara

Osman Rojas | LA PRENSA.- Con una orden médica en la mano recorre los alrededores de la emergencia del Hospital Central. En sus ojos se ve el cansancio de varios días sin dormir, aún así, tiene ánimo para sonreír y pedirle a las personas que le “colaboren” para poder costear una tomografía.

“Me sale en 200 mil”, dice con pena la señora mientras enseña un presupuesto firmado y sellado por una prestigiosa clínica del centro de la ciudad. La mujer agradece a quien le apoya y sigue caminando hasta perderse en el estacionamiento del centro médico.

Esta escena es bastante común en las calles del estado y es que, los exámenes especializados han sufrido un incremento de casi el 100 % en sus precios lo que obliga a muchas personas a pedir dinero en las calles para costear alguna prueba médica.

Actualmente, una tomografía con contraste (exámenes frecuentes en pacientes hospitalizados) cuesta 220 mil bolívares, cien mil más de lo que valía a mediados del mes de junio.

“El contraste se trae de afuera y eso encarece todo. Las máquinas se dañan y nadie nos da el dinero para mandarlas a reparar. Todos estos equipos son pagados en dólares y por eso el costo. Mientras más suba el dólar más caro será el examen”, contó una trabajadora del centro médico San Juan que no quiso revelar su nombre por seguridad.

Otros exámenes de imagen como rayos x, placa de tórax o ecosonogramas cuestan entre 20 mil y 48 mil bolívares. “La salud nunca ha sido barata, pero ahora se manejan unos precios exorbitantes”, aseguró.

Además de la ausencia de reactivos en el mercado venezolano, la falta de equipos médicos en los centros privados encarece aún más los precios, pues sólo algunas instituciones como la IDB, la Razetti o el centro médico San Juan son algunas de las clínicas que disponen de equipos y reactivos en la actualidad.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Escolares celebran al cuatro

Culminando el mes del cuatro, instrumento patrimonio cultural de Venezuela, se celebró este 30 de abril a partir de las 10 am en las instalaciones del Grupo Escolar Pablo Manzano Veloz de nuestra ciudad, el concierto intermodulos del núcleo CICPC del programa Simón Bolívar del Sistema de Orquestas y Coros juveniles e Infantiles de Venezuela.

Redes sociales