miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Coronavirus en Venezuela entra en semana clave

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- El coronavirus en Venezuela entra en una semana clave. De acuerdo a los libros de Medicina los próximos siete días son determinantes para saber si la presencia del virus en el país está controlado o no. Este período en la rama científica se conoce como ventana epidemiológica y sirve como referencia para ver cuál es la virulencia de la enfermedad.

César Ribas, excoordinador del grupo médico Lara Entera por la Salud, hace un llamado a las autoridades sanitarias para que estén mucho más atentos a los casos que vayan apareciendo y explica que, el coronavirus, tiene una etapa de incubación que va de siete a catorce días, lo que significa que, durante las próximas jornadas, pueden ir apareciendo casos de personas que contrajeron la enfermedad hace siete días y que no presentaron ninguna sintomatología.

«Es necesario que las autoridades estén alertas y monitoreen cada uno de los casos que vayan apareciendo porque ya superamos la semana de la detección y ahora entramos en la etapa de réplica del virus», comenta.

Ribas asegura que cometer un error durante los próximos días puede ser fatal para el sistema sanitario. Pone como ejemplo lo que pasó en el país en el 2017 con el zika y asegura que, si China, Italia, España o Estados Unidos hubiesen vigilado la semana de virulencia hoy habrían muchos menos muertos.

María Teresa Pérez, diputada a la Asamblea Nacional por el estado Lara y exdirectora de Salud en la región, comenta que es clave vigilar el comportamiento del virus en los próximos días, pues asegura que, al haber aislamiento por la cuarentena, la enfermedad no se comporta de forma natural. «Puede que el pico aparezca esta semana o puede que aparezca luego«, comenta.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Pacientes oncológicos en Venezuela enfrentan gastos mensuales desde 280$ hasta $3000

El término crónico de la enfermedad se acentúa, con la misma intensidad de las limitaciones de pacientes con cáncer, que no cuentan con apoyo de familiares o amigos en el exterior, ni suficientes donaciones para poder cubrir el tratamiento de alto costo que oscila entre $280 y hasta $3.000 mensuales. Varios testimonios dicen que se sostienen desde la fe y por necesidad han consumido algún fármaco vencido a riesgo de que no haga efecto o recurren a medicinas alternativas para calmar la molestia.

Redes sociales