miércoles, 19 febrero 2025
miércoles, 19 febrero 2025

CNP Lara denuncia intrusismo dentro del gremio en la región

El gremio hace un llamado a directores y coordinadores de medios a solicitar acreditaciones y titulaciones a los profesionales.

El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Lara (CNP Lara) ha emitido un comunicado para denunciar el creciente intrusismo y ejercicio ilegal de la profesión en la región, especialmente en los municipios Iribarren y Torres. La institución gremial exige respeto a la Ley del Ejercicio del Periodismo y al Código de Ética del Periodista Venezolano.

En el comunicado, el CNP Lara expresa su profunda preocupación por la proliferación de personas que ejercen el periodismo sin la debida titulación y acreditación, amparándose en la necesidad o el esnobismo. Ante esta situación, la institución ha tomado medidas contundentes para proteger el ejercicio legal de la profesión y garantizar la calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía.

El CNP Lara exhorta a los directores de medios de comunicación, jefes de prensa, coordinadores y encargados de instituciones públicas y privadas a exigir la acreditación del CNP en cada convocatoria a ruedas de prensa. Esta medida busca garantizar que los profesionales que cubren los eventos estén legalmente facultados para ejercer el periodismo.

CNP 1

La institución también hace un llamado a quienes ejercen ilegalmente el periodismo a abstenerse de utilizar elementos distintivos como brazaletes, gorras o membretes con la palabra «periodista» o «prensa» para acceder a espacios laborales exclusivos de los comunicadores sociales. Asimismo, solicita a los «influencers» que no sean periodistas legalmente reconocidos a no portar elementos distintivos que los identifiquen con la prensa, ya que esto genera confusión y vulnera el campo laboral de la comunicación social.

CNP se apega a las leyes y el código de ética

El CNP Lara recuerda que la Ley del Ejercicio del Periodismo en Venezuela, en su artículo 2, establece claramente que para ejercer esta profesión se requiere un título de Licenciado en Periodismo o Comunicación Social, expedido por una universidad venezolana. Además, el Código de Ética del Periodista Venezolano, en su apartado 28, insta a denunciar ante el CNP a quienes incurran en el ejercicio ilegal de la profesión.

El CNP Lara también aclara que el Código de Ética se aplica únicamente a los periodistas colegiados, por lo que la institución no se hace responsable por las acciones de personas que, sin ser periodistas, divulgan información errónea o distorsionada.

CNP 3

El CNP Lara reafirma su compromiso con la defensa del ejercicio legal del periodismo y llama a la unión de todos los profesionales para construir una sociedad más informada y consciente. La institución invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de intrusismo o ejercicio ilegal de la profesión, y pone a disposición sus canales de comunicación para recibir denuncias y brindar información sobre el ejercicio legal del periodismo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fenavi reporta crecimiento en la producción de huevos y pollos

Según información suministrada por el presidente de la Federación Nacional de Avicultura, Francisco Tagliapietra (Fenavi)  el balance del sector el año 2024 fue positivo,...

Redes sociales