miércoles, 13 agosto 2025
miércoles, 13 agosto 2025

Abuso verbal infantil: un maltrato que genera adultos agresivos y aislados

Psicólogos advierten que el abuso verbal es un tipo de maltrato infantil que puede llevar a las personas a frustraciones o aislamiento.

No hay moretones ni heridas visibles. El abuso verbal durante la infancia no deja cicatrices, pero sí transforma a los niños en adultos agresivos con frustraciones o aislamiento social, ya que según psicólogas esto puede crear problemas emocionales que se pueden presentar a corto o largo plazo.

El abuso verbal es cuando alguien usa sus palabras para agredir, dominar, ridiculizar y manipular, y principalmente es ejercido por padres, madres o cuidadores.

Para Elba Orozco Alvarado, psicóloga con atención Infantojuvenil y adultos, cuando se ha vivido en medio del abuso verbal tanto en la niñez como en la adolescencia, la persona puede tener un vínculo con la depresión, y que se proyecta en el cuerpo a través de enfermedades, porque el cuerpo tiende a somatizar, padece de dolores de cabeza o cualquier otra dolencia física.

Abuso verbal infantil: un maltrato que genera adultos agresivos y aislados

El abuso verbal tiene diversas consecuencias

A nivel psicológico, las víctimas de abuso verbal también pueden experimentar la ira, la ansiedad y el aislamiento social, indicó la psicóloga.

Orozco sostuvo que esto puede influir en la falta de capacidad de un niño, de un adolescente o de un adulto para construir relaciones sanas de amistades, de pareja, familiares y laborales.

Bárbara Cerón, también psicóloga, añadió que este tipo de maltrato no siempre es evidente y que puede generar en los niños confusión porque no lo identifican como una agresión, pero resaltó que uno de sus impactos más visibles es sobre la autoestima.

«Cuando un niño crece con críticas constantes desarrolla una creencia de inadecuación e incapacidad. El daño, aunque comienza en la infancia, es mucho más notorio en la adultez, cuando debe enfrentar la vida con una autoestima debilitada», dijo Cerón.

Sin embargo, los niños también pueden presentar conductas violentas y es producto de la frustración, más que todo cuando el pequeño es constantemente criticado, otros también pueden presentar sumisión extrema.

Abuso verbal infantil: un maltrato que genera adultos agresivos y aislados

Crianza respetuosa es lo ideal para los niños

Cerón explicó que lo primero que se debe hacer es respetar el sistema de creencias y la personalidad del niño. Destacó que hay padres que se frustran porque sus hijos no son como ellos, pero deben respetar su identidad y personalidad.

Actuar de inmediato al detectar este tipo de maltrato es una de las recomendaciones de especialistas, ya que el tratamiento temprano puede reducir riesgos y ayudar a identificar y trabajar en las inseguridades y la baja autoestima asociadas al abuso, promoviendo la aceptación y el fortalecimiento personal.

Datos preocupantes del maltrato infantil

Cerca de 400 millones de niños y niñas menores de 5 años en el mundo sufren habitualmente maltrato psicológico o castigo corporal en casa; esto es, 6 de cada 10 dentro de ese grupo de edad, según datos publicados por Unicef en 2024.

El maltrato verbal durante la infancia tiene un efecto comparable al del abuso físico sobre la salud mental en la edad adulta, según un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Open, en el que analizaron los datos de más de 20 mil personas en países como Inglaterra y Gales, con encuestas entre 2012 y 2024.

Este estudio resaltó la caída de la prevalencia del abuso físico infantil, pero un aumento en el abuso verbal. Las investigaciones de BMJ Open estimaron que uno de cada tres niños experimenta abuso verbal por parte de su entorno más cercano.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Primer barco de Chevron arriba a Venezuela para cargar crudo bajo nueva licencia

El petrolero Canopus Voyager, fletado por Chevron, llegó en el terminal de Jose, Anzoátegui, para iniciar las exportaciones de crudo a EE. UU. bajo una nueva licencia. La operación, que implica el cargamento de crudo Hamaca, es la primera de la compañía en meses y se suma a la llegada de otros cinco buques a la zona.

Redes sociales