miércoles, 5 noviembre 2025
miércoles, 5 noviembre 2025

Henry Linárez trasciende fronteras con su música

LA PRENSA DE LARA.- Henry Linárez es un músico venezolano nacido en Barquisimeto un 30 de noviembre de 1980, él comenzó en el mundo de la música desde muy temprana edad, cuando apenas era un niño de 4 años, inició su carrera artística y sorprendió a muchos con la agrupación Oe Bangue, la cual era dirigida por su padre Genrri Linárez.

Con ellos compartió escenario con el «El Viejo Roble de Cuararigua», Don pío Alvarado, en Quíbor, estado Lara. De muy joven comienza a estudiar música, se forma con excelentes maestros de la región, de la talla de Amado López, Oscar martínez, Silvio arocha, simón Díaz, Emma Kissis, Carlos Orozco entre otros.

Junto a ellos estudió la guitarra, el piano, el cuatro, la armonía contemporánea y la composición.

De hecho, comenzó con la guitarra, pero el empeño de sus abuelos gallegos por la música tradicional desembocó en el estudio la investigación del cuatro.

En la actualidad Henry vive en la ciudad de Miami y forma parte de diferentes proyectos como músico y productor en los Estados Unidos, cuenta con 4 producciones discográficas como solista, Entre Querubines (2004), Un Cuatrico en Navidad (2007), Bendiciones (2011), En Libertad (2015) y como productor Bach to Venezuela (2016) Y Va a Nacer (2018), De Alma Corazón y Cuerpo (2018) de Miguelito Díaz, El Llano para niños (2019) de Carolina Montes, Hierro de Amor (2019) de Arianna Diaz

Henry hace carrera como músico, conferencista y exponente de los valores culturales de Venezuela y Latino América, para muchos especialista es considerado como uno de los más grandes exponentes del Cuatro Venezolano en los últimos años.

Sus composiciones y sonido han recibido el reconocimiento y las mejores críticas de expertos en la industria musical.

En sus redes sociales comparte todas las actividades que realiza en el mundo de la música, recientemente estuvo participando en la exposición del artista Eduardo Sanabria. Sin duda alguna Henry Linarez es viva muestra del porque Barquisimeto es la ciudad musical de Venezuela.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Calendario Bancario 2026: Conoce los días feriados publicados por el Sudeban

El sistema financiero venezolano tendrá 20 días libres en 2026, repartidos entre feriados nacionales y días bancarios especiales, aunque la banca electrónica, móvil y telefónica se mantendrán plenamente operativas para garantizar las transacciones de los usuarios.

Redes sociales