lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Especialistas aseguran que la sobriedad se sostiene con disciplina

Detrás de esas copas alcohol hay historias que comienzan muy temprano y terminan con un problema que estalla entre los 30 y los 50 años de edad, cuando la enfermedad ya hizo daño. Y en esa etapa, especialistas coinciden que nadie sale solo de esta adicción y que la disciplina diaria y el apoyo del entorno son determinantes para sostener la recuperación y mantenerse en sobriedad.

Jaime (alias que usaremos para nuestro entrevistado), inició ingiriendo bebidas alcohólicas desde que tenía alrededor de 15 años de edad, fue creciendo y el alcohol lo acompañaba más en todo momento, ya no solo era en cumpleaños sino también los fines de semana. Cuando tenía 30 años comenzó a tener lagunas mentales, que son episodios de olvido.

«Al principio lo vi normal y decía que era producto del alcohol, pero todo fue más frecuente. Estaba enfermo, estaba alcohólico y no lo quería aceptar, mi familia varias veces me dijo para buscar ayuda, pero no quería», sostuvo Jaime.

Un accidente y el no recordar nada de lo que pasó hizo que Jaime decidiera buscar ayuda, esa que por mucho tiempo su familia le estaba brindando a través de programas de Alcohólicos Anónimos y terapias de desintoxicación.

Especialistas instan a mantener al sobriedad y alejarse de las adicciones

Para Julio González, experto en adicciones y fundador del Centro Vistacampo, institución pionera en la desintoxicación y tratamiento de adicciones a sustancias, ubicado en Aragua, la adicción es una enfermedad y que en muchos casos es motivada por problemas y desastres que hay en la vida de la persona.

«No es una enfermedad donde te van a mandar a realizar una tomografía o un examen de laboratorio, aquí realmente la gran radiografía es el caos en lo que se convierte tu vida cuando desarrollas una dependencia, por ejemplo en el alcohol», comentó González.

El especialista destacó que ese derrumbe, primero silencioso y después imposible de ocultar, suele ser el empujón que hace que un paciente llegue a pedir ayuda. González dijo que muy pocos llegan por voluntad propia, lo usual es la presión de la familia y el dolor de las personas que lo rodea, que hace que busque esa ayuda para mantener la sobriedad.

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024, cada año se registran 2,6 millones de defunciones atribuibles al consumo de alcohol. El organismo señaló que dos millones y 0,4 millones de defunciones por el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, respectivamente, fueron de varones.

Luis Oropeza, psicólogo y director del Centro Integral para la Rehabilitación de las Adicciones (CIRA) en Lara, resaltó que un tratamiento para una persona con problemas de alcoholismo que no incluya a la familia es insuficiente. «La recuperación solo se sostiene cuando el paciente se apoya en redes que lo entiendan y lo acompañen sin juzgar. Siempre les digo a los pacientes que si no acuden al programa de Alcohólicos Anónimos no los puedo ayudar porque la terapia grupal es determinante», dijo Oropeza.

El terapeuta González destacó que el tratamiento de desintoxicación y mantenimiento de la sobriedad para adictos implica un proceso que incluye terapias y rutinas saludables. Al ingresar a un programa de rehabilitación, los pacientes aprenden que no nacieron adictos y que la dependencia es algo adquirido.

Un vocero del programa Alcohólicos Anónimos en Lara, explicó que durante el proceso de salir del alcoholismo siempre es necesario pertenecer a la comunidad. «Nosotros funcionamos a base de terapias de grupo donde compartimos experiencias y esperanzas. Tratamos de alejarnos de personas que fomenten la bebida», dijo.

El vocero, quien tiene 16 años en el programa, se dedica a dar información al público sobre qué trata AA. Presta el servicio en los comités para asistir a instituciones educativas tanto públicas como privadas para fomentar una vida sana.

El psicólogo Oropeza, resaltó que en Venezuela no hay suficientes profesionales para atender esta emergencia y no hay centros de salud articulados con el tema de las adicciones.

«Los centros que brindan apoyo a las personas con enfermedades a las adicciones son privados. Porque público solo se ha conocido la Misión Negra Hipólita, pero no es algo que funcione frecuente en estos casos», resaltó Oropeza, además hizo un llamado al Estado para que promueva programas de prevención e intervención.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Trujillanos FC logra el título de la Liga Futve 2 y el ascenso a primera división

Trujillanos FC consiguió el título de la Liga Futve 2 y el ascenso a primera división luego de cuatro años en segunda. Vencen a Titanes de Guanare 3 goles por 1 y en el global 4-2

Redes sociales