miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Juristas de la UCV: Sin totalización verificada no hay proclamación

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela cuestiona proclamación presidencial sin totalización verificada

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) emitió un comunicado este jueves, 01 de agosto, destacando que sin una «totalización verificada, no puede haber proclamación oficial» de un presidente electo. Este pronunciamiento surge a raíz de la proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien, sin la presencia de los demás rectores, declaró a Nicolás Maduro como presidente electo tras los comicios celebrados el 28 de julio.

La proclamación se realizó basándose en un Boletín Parcial de Totalización, que no fue emitido por el Sistema Automatizado de Totalización y que aún tenía el 20% de las actas por escrutar. Según el comunicado, esta acción incumple la Ley Orgánica de Procesos Electorales y su Reglamento, que estipulan la necesidad de un Boletín Final de Totalización antes de cualquier proclamación.

El comunicado resalta que el presidente del CNE no podía, sin la compañía de los demás rectores y los testigos de los candidatos, emitir un Acta de Totalización, Adjudicación y Proclamación. Por lo tanto, la proclamación es considerada nula por no ajustarse a la legislación electoral vigente.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas subraya la importancia de que el CNE complete el proceso electoral de acuerdo con las actas de escrutinio emitidas por las mesas electorales y el sistema automatizado de totalización. Solo así se puede generar confianza en el electorado sobre el respeto a su voluntad.

Finalmente, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas exhorta a los organismos internacionales de derechos humanos a ejercer una vigilancia constante y exigir al gobierno venezolano el cese inmediato de la persecución política, las detenciones arbitrarias, y el respeto a las libertades civiles y políticas.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales