viernes, 14 noviembre 2025
viernes, 14 noviembre 2025

Cybers a un punto de la extinción

Ana León | LA PRENSA.- Los dueños de los cyber café están atravesando una crítica situación y muchos están al borde del cierre debido al ba­jón de clientes que han regis­trado en los últimos meses y que estiman se ubique en al menos 40 %.

Uno de los grandes factores que ha generado la falta de clientes es la globalización. El wifi, las computadoras portáti­les y de escritorio que ahora se ubican en el 90 % de los hoga­res y están llevando a los cybers a un punto de extinción.

Los estudiantes, principales clientes de los cybers, han dejado de usar estos loca­les debido a que en sus casas ya cuentan con internet y com­putadoras, equipos que en su mayoría fueron donados por el Gobierno nacional a través del Plan Canaima.

El costo de la hora en los cybers también hace que las personas decidan hacer uso de sus celulares o de computado­ras caseras para hacer sus tare­as, diligencias o investigacio­nes. Una hora en un cyber de la zona este de la ciudad puede llegar a costar entre 600 y mil bolívares.

David Inati, encargado de un cyber en el centro comercial La Floresta, informó que la gente ha reducido la mitad del tiem­po que pasa en las computado­ras. En el 2016 la gente se que­daba un hora o dos usando las máquinas.

“Ahora, la gente pa­sa entre 15 y 30 minutos máxi­mo. Va a lo puntual y no se queda mucho”, añade. Ricardo Pineda, encargado de un cyber en el Centro Comer­cial Parque Real, admitió que ya los chamos no visitan el lu­gar con tanta frecuencia, pues ahora son los ejecutivos o los profesionales los clientes asi­duos, pero para hacer algo puntual.

Alguno dueños han decidido cerrar el negocio porque los in­gresos no son suficientes para mantener las máquinas, y co­mo salvoconducto para sobre­vivir en esta crisis y mantener el local abierto se dedican a la venta de repuestos de carros o computadoras, servicios de en­víos o material de oficina.

Otros optan por reducir el es­pacio y utilizar pocas máqui­nas, con la finalidad de no per­der la clientela fija y ofrecen otros servicios como ventas de chucherías, jugos, refrescos, fotocopias o hacen trámites ad­ministrativos vía internet, co­mo solicitar la cita para el pasa­porte.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Diabetes, una condición controlable que permite una vida plena con el conocimiento adecuado

La diabetes es una condición crónica global que afecta a 589 millones de personas, que aunque no tiene cura, se controla con tratamiento, educación y hábitos saludables para prevenir complicaciones.

Redes sociales