viernes, 14 noviembre 2025
viernes, 14 noviembre 2025

Nueva estocada a los organismos públicos

José Miguel Najul | LA PRENSA.- El incremento del va­lor de la Unidad Tribu­taria (UT) de 177 a 300 bolívares impacta direc­tamente en las arcas de los organismos públi­cos. Con este aumento, son tres tandas de re­cursos que van abultan­do el déficit presupues­tario total de entes co­mo las gobernaciones y las alcaldías, en especial aquellas liga­das a la Mesa de la Uni­dad Democrática (MUD).

Erick Valles, secreta­rio regional de Gobier­no de Lara, apunta que las carencias se han ve­nido gestado desde fi­nales del 2016, cuando el Gobierno discriminó a los organismos en manos de la oposición, dejando de enviar re­cursos del Fondo de Compensación Interte­rritorial; en enero, la brecha se acentuó con el anuncio del incre­mento de salario míni­mo, y ahora vuelve a crecer con el aumento de los cestatickets, que pasan de 63 mil 700 a 108 mil bolívares.

En el caso del Ejecuti­vo regional estiman un déficit que se alza hasta los 25 mil millones de bolívares, alimentado por todos estos concep­tos que deben cancelar a unos 35 mil trabaja­dores tanto de la Go­bernación como del resto de sus dependen­cias.

“Es una situación compleja, en la que el Gobierno nacional si­gue insistiendo. Cada vez tenemos menos margen y estos incre­mentos unilaterales afectan la capacidad de inversión”, expresa Valles.

Por su parte el alcalde de Palavecino, José Ba­rreras, comenta que en su caso, el déficit es de, aproximadamente, unos mil 500 millones de bolívares, para sus 400 empleados. Barreras apunta que la gestión se erosiona, no sólo por el incremento directo que deben can­celar los entes públicos, sino por los conflictos laborales que hay en las empresas privadas que proveen insumos y que ejecutan los trabajos.

“Hasta el momento, no hemos empezado a ejecutar las obras de as­faltado, y ya el presu­puesto lo tenemos re­ducido a la mitad”, di­ce.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Desastre ecológico en Australia: Descubren una microalga culpable de floración tóxica masiva

Una floración de algas sin precedentes ha devastado el 30% del litoral del sur de Australia, afectando así a la vida marina y provocado pérdidas millonarias.

Redes sociales