jueves, 10 abril 2025
jueves, 10 abril 2025

Desde el Congreso Pineda alertan sobre problemas foniátricos

Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Los principales problemas foniátricos que están afectando a la sociedad actual son el trastorno del equilibrio, trastorno del habla, retardo del aprendizaje y el trastorno de deglución, siendo este último el más común tanto en las personas de la tercera edad, así como en niños recién nacidos.

Propiamente, la deglución es el proceso en el que se transporta alimentos de la boca hasta el estómago; sin embargo, puede existir una alteración absoluta de este proceso, ya que lo que se ingiere no pasa hacia el esófago conociéndose como disfagia.

La doctora Eglée Ramos, foniatra, explica que son diversas las causas que activan este trastorno, pueden ser emocionales, trastornos sensoriales de la alimentación, patologías neurológicas como el párkinson o accidentes cardiovasculares, ya que son enfermedades que comienzan a repercutir en la musculatura foniátrica.

«Todas las personas que sufren de estas patologías están propensas a padecer lo que nosotros llamamos las tres D: Disartria, Disfagia y Disfonía que se pueden presentar al inicio de la vida por complicaciones del parto y ya en la adultez cuando los músculos pierden sus fuerzas naturales», reseñó Ramos.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La Vinotinto sub17 es derrotada ante Colombia en Semifinales del Sudamericano

La selección venezolana Sub 17 sufrió una derrota por 5-1 ante Colombia en las semifinales del Campeonato Sudamericano de la categoría, en un partido disputado en el estadio Jaime Morón de Cartagena. A pesar del resultado, la Vinotinto, dirigida por Oswaldo Vizcarrondo, ya tiene asegurada su clasificación para la Copa Mundial Sub 17 de la FIFA, que se celebrará en Qatar en noviembre.

Redes sociales