martes, 8 julio 2025
martes, 8 julio 2025

Ensamble Alma Llanera ofrecerá concierto para beneficio de las becas para maestrías en el IESA

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Bajo la batuta del director Edward Bogado, 18 jóvenes músicos del Ensamble Alma Llanera del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, interpretarán con arpas, mandolinas, bandolas, cuatros, guitarras, contrabajos y maracas, 12 piezas de la música tradicional venezolana. Entre ellas, joropos, valses, pasajes y merengues.

El Concierto Deja tu huella por Venezuela se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 11:00 am en el auditorio Vollmer del IESA de San Bernardino.

Este evento permite financiar de forma parcial o total a estudiantes sobresalientes de las Maestrías en Finanzas, en Mercadeo, en Políticas Públicas y MBA. Esto con el fin de que transformen su vida y la de aquellos que les rodean, e impulsen buenas prácticas de gerencia y emprendimiento; unas tan necesarias para generar y distribuir el progreso en Venezuela.

Música y educación en el IESA

La ocasión también será propicia para la entrega de los premios Líderes IESA Alumni, en las categorías Líder Empresarial, Líder Emprendedor, Líder Social y Líder Académico; además de convertirse en un espacio de networking entre egresados, profesores, estudiantes, marcas patrocinantes y aliadas. Además, para el final habrá degustación de deliciosos manjares que deleitarán el paladar de los asistentes al concierto.

IESA Foundation invita a egresados, empresas privadas y a la sociedad en general a dejar su huella en la Campaña Líderes Responsables 2023. La fundación (una organización sin fines de lucro) está dedicada a recaudar fondos destinados a programas de financiamientos para estudiantes, actividades de docencia e investigación; y mejora de la infraestructura del instituto.

Con información de: El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mueren dos ballenas jorobada en la costa de Ecuador

Dos ballenas jorobadas murieron este fin de semana tras quedar varadas en la costa del cantón General Villamil Playas, en la provincia ecuatoriana de Guayas. El incidente, ocurrido entre los sectores de Engabao y Engunga, ha suscitado preocupación entre organizaciones ambientalistas, que denuncian una respuesta tardía de las autoridades ante una situación que, aseguran, pudo haberse manejado con mayor celeridad para evitar al menos una de las muertes.

Redes sociales