domingo, 27 abril 2025
domingo, 27 abril 2025

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

El empresario y creador del pirulin y la nucita, Filippo Sindoni, fue secuestrado hace 19 años y su cuerpo fue hallado en Torres.

A Filippo Sindoni, reconocido empresario ítalo-venezolano, lo secuestraron la tarde del 28 de marzo de 2006 en Maracay, cuando se desplazaba por la avenida Las Delicias. Los delincuentes solo necesitaron 24 horas para que él no pudiera regresar a casa.

Para Sindoni ese trayecto era rutina, pero esa tarde el recorrido se convirtió en una trampa. Iba en su camioneta Honda Accord dorada, a su lado, al volante, estaba el chofer de confianza.

Cuando ya pasaban por el Instituto Pedagógico, una falsa alcabala policial les cerró el paso. Tres hombres, vestidos como funcionarios, los interceptaron, no sabían qué podía estar pasando, ellos apuntaban la camioneta. Todo pasó en cuestiones de minutos, los hombres armados bajaron al chofer del vehículo y lo golpearon en la cabeza con la cacha de un arma. Lo dejaron malherido a pocas cuadras, cerca del Hotel Maracay. Mientras que a Filippo, en cambio, lo arrastraron hacia el terror.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

Los secuestradores se movieron con eficacia. Tomaron la autopista Regional del Centro y recorrieron 80 kilómetros hasta Guacara, estado Carabobo. Allí, en la posada Isla de la Fantasía, le cambiaron la ropa al empresario y lo pasaron a otro vehículo, un Toyota Yaris. La Honda Accord fue abandonada en Bejuma.

Hasta este punto, ya la familia Sindoni sabía sobre el rapto del empresario e inmediatamente comenzó la angustia. Reportaron a los cuerpos de seguridad sobre el atraco y los funcionarios iniciaron las averiguaciones para dar con él.

Las horas que siguieron fueron de silencio. Ningún llamado, ningún rescate, ninguna negociación. Sólo había un dolor por parte de su familia porque no sabían qué querían hacer con él.

Pocas horas después, funcionarios de seguridad hallaron la camioneta, estaba en calidad de abandono. Aunque le hicieron experticias, no hallaron ningún rastro del empresario.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

24 horas

Para el 29 de marzo, solo 24 horas después del rapto, la historia ya tenía un final muy triste. Un campesino que caminaba por el cauce del río Los Arenales, en una zona boscosa y silenciosa del estado Lara, vio algo que no encajaba con el paisaje: un cuerpo tendido, amarrado de pies y manos. Estaba cubierto de moretones, tenía heridas profundas en el rostro, mordeduras de perro en las piernas, fractura en el tabique nasal. Le habían disparado en la cabeza.

Sorprendido por lo que estaba pasando, de inmediato avisó a las autoridades sobre lo que había visto. Era Filippo Sindoni que había sido asesinado por sus secuestradores.

El ensañamiento tenía una explicación, los captores creían que el empresario llevaba un chip de localización implantado en el cuerpo. Por eso, cuentan las investigaciones, lo expusieron a un perro, en un intento desesperado por ubicar el supuesto dispositivo. La tortura fue su método de búsqueda. Y el asesinato, su forma de terminar con la sospecha.

Tras la muerte del empresario iniciaron las investigaciones y se dijo que un exmilitar fue reconocido en el momento del secuestro por Sindoni y habría sido por esta razón por la que cegaron su vida.

Según declaración en el juicio, Sindoni al reconocerlo le ofreció más dinero del que iban a pedir por él. Juan Carlos Saavedra estacionó el carro, lo bajó y le disparó en la cabeza a eso de las 2:00 de la madrugada del 29 de marzo, el hecho fue en el sector Cerro Blanco del municipio Torres.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

Rastreo

Al conocerse que el crimen fue ejecutado en el estado Lara, funcionarios se trasladaron hasta el lugar para indagar, buscar alguna evidencia que los llevara hasta los responsables.

Además, querían conocer cuál era el plan del secuestro del empresario y por qué no llamaron para pedir un rescate. Pasaron los días y funcionarios del Cicpc continuaban metidos de cabeza en el caso, tenían algunos nombres de presuntos responsables, pero no de todos los que participaron.

Mientras que las investigaciones avanzaban, la familia Sindoni solo esperaba que se hiciera justicia.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

Sindoni fue un empresario que por más de 50 años apostó por Venezuela

Sindoni llegó a Venezuela cuando apenas tenía 17 años. A esa edad salió de su natal Italia junto a su hermano en busca de un mejor futuro. Fue así como fue creando empresas, entre esas la industria de pasta alimenticia llamada “La Soberana”, que después pasó a ser “Pastas Sindoni”. En 1964 creó la empresa Poliflex, una compañía encargada de producir bolsas de plástico.

Con el pasar de los años fue formando más empresas y con esto generaba más empleos. Fundó el Grupo de Empresas Sindoni, entre esos un centro comercial. Fue el creador del Pirulín y la Nucita. Sindoni también fue fundador del Diario El Aragüeño, la Televisora Regional TVS y emisora de radio RVS, entre otras.

Sindoni tenía planificado viajar junto a su esposa a su tierra natal, pero pospuso su viaje una semana antes de su muerte, esto debido a las elecciones presidenciales que se efectuarían para ese año y él añoraba participar.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

¿Quién lo planeo?

Las averiguaciones por parte del Cicpc iniciaron por quién era la «mente» del secuestro y asesinato de Sindoni.

En abril, pocos días después del asesinato, el Tribunal Quinto de Control de Aragua dictó la orden de búsqueda y captura de Juan Carlos Saavedra, un oficial retirado de la GNB, presunto autor material de la muerte de Sindoni.

Saavedra sería la persona que acabó con la vida del empresario. Y 17 días después, el 14 de abril, Saavedra murió en un presunto enfrentamiento con funcionarios, quienes intentaban capturarlo en Caracas, informó el comisario Marcos Chávez, quien era el director del Cicpc.

Según las investigaciones, el secuestro fue planificado para entregar al empresario a alias el «Colombiano«, quien haría la negociación con la Guerrilla por Bs. 10 millardos ($18,896,794, según la tasa de 2006). Fuentes policiales indicaron que el plan se cayó, luego que el empresario reconoció al militar.

Fueron siete los implicados en el caso Sindoni. Néstor Orlando Lamuño, uno de los señalados fue asesinado el 6 de abril de 2006, hecho ocurrido en Cúcuta.

Un hombre (cuya identidad es resguardada por proceso judicial) fue condenado a 29 años de prisión por el delito de secuestro, usos indebidos de uniformes, robo de vehículo, asociación para delinquir, suministro de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

Otro de los responsables fue condenado a 25 años y 10 meses, por el delito de homicidio calificado, y asociación para delinquir, mientras que una dama recibió la condena de 24 años de cárcel por los mismos delitos.

El papá de Néstor, un ex-policía, fue condenado a 25 años. Mientras que un policía fue condenado a 23 años, ya que dotó a todos los uniformes policiales para la falsa alcabala.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

Mismo modus operandi que el secuestro Faddoul

En el secuestro-asesinato del empresario Sindoni fue usado el mismo modus operandi que en el caso de los hermanos Faddoul, una falsa alcabala. Los dos hechos ocurrieron en el mismo año y con un mes de diferencia.

La mañana del 23 de febrero de 2006, los hermanos de 17 años, 13 y 12 años de edad, se subieron al vehículo junto a su chofer, Miguel Rivas, para ir al colegio Nuestra Señora del Valle, en Bella Vista, en Caracas.

Cuando atravesaban una de las calles de la urbanización, el conductor se percató de una alcabala y se detuvo, allí fueron interceptados por hombres vestidos de la extinta Policía Metropolitana.

Desde ese momento, los tres adolescentes y el chofer fueron secuestrados, pero no fue sino hasta el día siguiente que los delincuentes se comunicaron con los padres. Los secuestradores pedían una alta suma de dinero, equivalente a 3.8 millones de euros para ese año.

La noticia del secuestro dio la vuelta al país y los venezolanos estaban consternados, pedían justicia. Fueron muchas las protestas que se realizaron para pedir por la liberación de los adolescentes. Más de un mes duraron secuestrados, pero el 4 de abril fueron hallados en un terreno baldío en Yare, estado Miranda, los cuerpos de las cuatro personas.

Zona del crimen: Sindoni, el empresario que no volvió a casa

Bandas que no tenían vínculos entre sí

Las dos bandas delictivas involucradas en los casos Faddoul y Sindoni no tenían vínculos, aun cuando se trató del mismo modus operandi. Para el año 2006, se conoció a través de informaciones de autoridades de seguridad que en ambos crímenes los autores formaban parte de cuerpos policiales y las víctimas fueron asesinadas por sus captores.

El ministro, para ese momento, Jesse Chacón, aseguró que los casos de secuestro y homicidio de Filippo Sindoni y los hermanos Faddoul no guardaban relación entre sí, pues se trataba de grupos delictivos diferentes.

Noticias relacionadas

No te pierdas

¿Quiénes son los sumos pontífices que ha tenido la Iglesia católica?

Desde sus inicios la Iglesia católica ha tenido a 266 sumos pontífices, y en este próximo mes de mayo se espera a que se elija al número 267, tras el fallecimiento del papa Francisco.

Redes sociales