Categorías: Opinion

La ciudad de los Lagos Verdes

LA PRENSA DE LARA.- El pasado 7 de este mes y año cumplió El Tocuyo, capital del municipio Morán, estado Lara, 477 años de fundada, siendo bautizada como «Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo», año 1.545, por Juan de Carvajal, quien por el enfrentamiento con los welsares alemanes y haber dado muerte a algunos de ellos por su conducta impropia y violenta contra indígenas y españoles fue condenado a morir en la horca en 1.546.& ;& ;

Esta nueva población fue erigida en un hermoso valle, que fue denominada por el poeta Roberto Montesinos «Ciudad de los lagos verdes» por los grandes cráteres que había en la zona por la extracción de arcilla para mantener los hornos que existían en esa población, de donde deviene el nombre del «Barrio Los Hornos»

El Tocuyo se destacó por ser su dedicación a la agricultura, por cuanto estuvo alineada a lo largo del caudaloso rio Tocuyo, cuyas aguas fueron utilizadas para consumo humano, riego y hasta navegación en alguna época por cuanto su desembocadura da al mar en las costas del estado Falcón.

Se coloca de relieve en esta ciudad como hecho histórico eclesiástico la existencia de siete templos de arquitectura colonial, cuya muestra está en las ruinas de Belén y Santo Domingo, olvidadas y casi desaparecidas por la inacción gubernamental para la conservación de monumentos de esta importancia para nuestro acervo histórico.

También tuvo una generación que se esforzó en la lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, que tuvo como protagonistas a los bates de la época como Roberto Montesinos, Rafael Guedez, Ernesto Nordohof, los hermanos Alcides y Hedilio Losada, Pío Tamayo y Rafael Elia Rodríguez, entre otros, quienes se agruparon en un círculo de estudios denominado «El Tonel de Diógenes» en donde produjeron proclamas en contra de la tiranía gomecista que los llevo a morder las torturas y mazmorras de la opresión de la dictadura por cuya gesta murieron algunos de ellos por escribir poesía, prosa y escritos en contra de la situación política de la época, imbuidos por el impacto de la revolución francesa y del triunfo de la revolución comunista.

De manera que el Tocuyo ha sido fuente de inspiración en todos los órdenes y debemos reconocer la disposición que ha mostrado Monseñor Víctor Hugo Basabe para promover la elevación a Diócesis de esa región por considerar que reúne los requisitos y para lo cual están trabajando con mucha dedicación.& ; & ;

Por: Guillermo Palacios.& ;

*La Prensa de Lara no se hace responsable de las opiniones emitidas en los artículos cuyo contenido es de entera responsabilidad de sus autores*.& ;

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Publicado por
Redacción La Prensa de Lara
Etiquetas: columna de opinion

Entradas recientes

Las obras que sostienen la santidad de la Madre Carmen Rendiles en Venezuela

La obra material y espiritual de Madre Carmen dejó gran impacto en Iglesia venezolana gracias…

octubre 15, 2025

La capital musical dice presente: 12 niños larenses irán a El Vaticano

La Capital Musical de Venezuela estará representada en la Ciudad del Vaticano por doce niños…

octubre 15, 2025

Cristiano Ronaldo alcanza los 948 goles y fija un nuevo récord en las eliminatorias mundialistas

Cristiano Ronaldo, a sus 40 años, se convirtió en el máximo goleador histórico de las…

octubre 15, 2025

Cicpc detiene a miembros de banda «los Peto»

Cicpc desmantela la banda "Los Peto" en Barrio Unión, deteniendo a tres cabecillas buscados por…

octubre 15, 2025

Autoridades de universidades en Lara buscan mayor integración

El desarrollo de los programas que están vinculados con las escuelas técnicas es fundamental para…

octubre 15, 2025

Frontera: Nueva ruta de transporte conectará La Parada, Cúcuta y Los Patios

A partir del jueves estará habilitada una nueva ruta de transporte en frontera que busca…

octubre 15, 2025