sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Pedro Morles: Cañicultores y caficultores, los más golpeados

Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- «El municipio Morán es el más golpeado del estado Lara porque ha estado gobernado por la desidia y la falta de voluntad de los alcaldes chavistas que han tenido el poder por 22 años», así lo manifestó Pedro Morles, candidato a la Alcaldía de Morán por la Alianza Democrática.

«Morán es un municipio caficultor y cañicultor. Esa actividad económica es nuestra principal fuente de ingreso, y hoy los productores han abandonado sus siembras porque las vías agrícolas están destruidas. No entendemos cómo si durante la gestión del gobernador Henri Falcón se donaron dos máquinas para recuperar las vías de acceso agrícola, hoy están paradas por falta de repuestos», apuntó.

Afirma que entre sus prioridades está atender el sistema del agua, sostiene que en conjunto con el gobierno regional se deben reemplazar las tuberías que tienen más de 60 años.

«Del Embalse Dos Cerritos se surte de agua no solamente Morán y Jiménez, también el 80% del municipio Iribarren, hay que sustituir las tuberías porque tenemos problemas para distribuir y potabilizar el agua», exclamó.

Considera que el PSUV en Morán está «fracturado y desgastado«, y que los electores están más conscientes.

«El municipio está empobrecido, ha sido muy afecto al Gobierno, pero los números que manejamos a través de encuestas señalan que el candidato a la gobernación, Henri Falcón y yo, gozamos de un 70% de aceptación e intención del voto», comunicó el abogado Pedro Morles.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidad El Empedrado espera por asfalto

El clamor por la recuperación de la vialidad resuena en el sector El Empedrado del municipio Torres, donde un tramo de seis kilómetros se ha convertido en un obstáculo para la movilidad de residentes y productores agrícolas. La deteriorada vía, descrita por los habitantes como una "conchita" de asfalto que se desmorona, dificulta el traslado de vehículos particulares y afecta gravemente la actividad agrícola de la zona.

Redes sociales