miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Venezuela registró 42 feminicidios en el primer trimestre de 2024

Los estados más afectados por estos crímenes fueron Miranda, Mérida, Carabobo, La Guaira, Zulia y Lara. Los estados más afectados por estos crímenes fueron Miranda, Mérida, Carabobo, La Guaira, Zulia y Lara. Neilsa Rodríguez | LA PRENSA DE LARA. – Durante el primer trimestre de 2024, en Venezuela se han registrado lamentablemente 42 casos de feminicidios, siendo marzo el mes más preocupante con un total de 10 mujeres asesinadas por motivos de género, según el reporte presentado por la ONG Utopix en su última divulgación.

El informe detalla que los estados más afectados por estos crímenes fueron Miranda y Mérida, con tres casos cada uno en marzo, seguidos por Carabobo, La Guaira, Zulia y Lara, cada uno con un caso reportado.

La mayoría de las víctimas tenían entre 36 y 40 añ;os de edad, de las cuales tres eran madres, lo que resalta la crudeza de estas situaciones.

En total, se identificaron nueve feminicidas, de los cuales cinco están bajo custodia, uno sigue prófugo, dos optaron por quitarse la vida y uno sorprendentemente formaba parte de un cuerpo de seguridad estatal.

Además, Utopix contabilizó 10 feminicidios de mujeres venezolanas en el extranjero, resaltando casos en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y México.

La ONG enfatizó la necesidad de visibilizar y dar voz a estas víctimas, demandando acciones urgentes por parte del Estado venezolano y la sociedad en su totalidad para detener el incremento de la violencia y acabar con la impunidad que en muchos casos ampara a los agresores.

En este sentido, Utopix instó al Estado a implementar de manera inmediata un «Plan de Emergencia Feminista» destinado a prevenir, atender y mitigar la violencia de género contra mujeres, niñ;as y adolescentes, un paso crucial en la lucha contra esta grave problemática.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales