domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Venezuela prepara un plan para hacer frente a la crisis climática

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela instaló este martes el primer «Congreso Nacional de Investigadores sobre el Cambio Climático» con el que busca construir un plan que le permita hacer frente a la crisis ambiental, mientras defiende que la responsabilidad sobre este problema no es compartida sino diferenciada.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, participó en el comienzo de los debates y pidió a los investigadores elaborar una propuesta que pueda ser posteriormente presentada por el presidente Nicolás Maduro ante el país y la comunidad internacional.

«Es un tema que nos ha pedido el presidente llevar muy a fondo, porque no es cualquier tema (…) es una real y verdadera amenaza contra la especie humana. Estamos ya en un punto de no retorno, muy peligroso para la especie humana y para el planeta en su conjunto«, dijo.

Rodríguez señaló a Estados Unidos como uno de los «grandes responsables» de la emergencia climática al asegurar que ese país emite el 25 % de los gases de efecto invernadero, mientras que Venezuela, detalló, solo produce un 0.48 % del total global de emisiones.

El responsable «es el capitalismo del norte, es el norte depredador que se lava la cara y dice que tenemos un problema común y la responsabilidad es compartida. No, no hay responsabilidad compartida; hay responsabilidad diferenciada«, sostuvo.

A su juicio, Estados Unidos y otros países con mayores emisiones de gases «deben rendir cuentas a la humanidad y traer acciones concretas» para mitigar «la urgencia ambiental«.

Sobre Venezuela, explicó que los pronósticos muestran «mapas rojos» para 2050 y 2070 debido al aumento de temperaturas.

«Hace unas semanas, triplicamos la caída de agua correspondiente a meses posteriores. Se adelantaron en una dimensión completamente desproporcionada para la fecha que estamos viviendo (…) esto corresponde a la crisis climática», señaló en relación a las lluvias que causaron en abril inundaciones y destrozos en al menos cinco estados.

El ministerio venezolano de Ciencia y Tecnología informó que entre las propuestas presentadas figuran la integración de los sistemas de conocimientos indígenas, locales y científicos, el manejo de la agrobiodiversidad en los conucos y la restauración ecológica del bosque.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales