lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Venezuela denuncia un fraude consular apoyado por Brasil

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Venezuela denunció este domingo la existencia de un supuesto fraude consular en Brasil, con el que un grupo de personas no reconocidas por el Gobierno de Nicolás Maduro están emitiendo documentos falsos con la «anuencia» del Ejecutivo de Jair Bolsonaro.

En un comunicado, la Cancillería venezolana denunció «las actividades fraudulentas de supuesto carácter consular, llevadas adelante por personas que pretenden usurpar el legítimo servicio consular venezolano«.

El Ejecutivo de Maduro dice que para hacer estas aseveraciones se ha basado en «información recientemente divulgada en Brasil que anuncia, con la insólita anuencia del Gobierno de Jair Bolsonaro» estos servicios que, insiste, no están autorizados.

Se trata de «unas supuestas jornadas de atención consular a cargo de autoridades ficticias sin aval o contacto alguno con las instituciones del Estado venezolano, que carecen de autoridad para emitir o alterar documentos legales», prosigue el escrito.

Por ello, el Gobierno venezolano ha decidido alertar a los ciudadanos de ese país que residen en Brasil de «que los documentos emitidos mediante ese mecanismo serán nulos e inválidos y que su alteración, así como la falsificación de sellos oficiales, están tipificadas como delito».

Serán considerados delitos «no solo en el ordenamiento jurídico venezolano, sino en el mundo entero y acarrean penalizaciones, tanto para quienes facilitan las falsificaciones como para quienes hacen uso de dichos documentos alterados o sellos falsificados», concluye la nota oficial.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales