domingo, 10 agosto 2025
domingo, 10 agosto 2025

UE aprobó sanciones a siete altos cargos del Gobierno

LA PRENSA.- Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy sanciones contra siete altos cargos del gobierno de Nicolás Maduro por la “represión” Venezuela, que implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.

En su reunión semanal, los embajadores de los Estados miembros de la UE han logrado un “acuerdo político” para someter a medidas restrictivas a una “lista” de siete altos cargos venezolanos, informaron a Efe fuentes europeas.

La decisión se formalizará la próxima semana en el Consejo, coincidiendo con la reunión de ministros de Exteriores que se celebra el lunes en Bruselas, aunque el trámite podría demorarse unos días.

Las sanciones están ya acordadas y se suman a las impuestas en noviembre, sin embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela.

Los ministros abrieron entonces la puerta a la posibilidad de imponer medidas selectivas contra los responsables.

En octubre, los países acordaron preparar sanciones selectivas contra personalidades venezolanas consideradas responsables de “represión” en el país.

La portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Catherine Ray, reiteró hoy, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE), que la UE mantiene su “mensaje político” y “apoya firmemente los esfuerzos para una solución negociada a la crisis de Venezuela”.

Posibles sancionados

Según indicó una fuente a la agencia de noticias AFP, entre los sancionados estarían sancionados por la Unión Europea son:  el ministro del Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, el presidente del Tribunal Supremo y el número dos del gobernante PSUV, Diosdado Cabello.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona del Crimen: cuando las deudas de dinero y sangre se cobran en Lara

El estado Lara enfrenta una cruda realidad de violencia donde entre el 20% y 30% de los homicidios se atribuyen a ajustes de cuentas. Ya sea por deudas de dinero, traición o venganzas personales, estos crímenes dejan un rastro de víctimas y familias destrozadas. Una mirada a los casos más recientes demuestra que la vida de una persona a veces se paga con menos de lo que cuesta.

Redes sociales