El sector asegurador venezolano se ha visto en la necesidad de generar diversas opciones para llegar a una mayor cantidad de personas, ofreciendo facilidades de pago para la adquisición de una póliza, según destacó María del Carmen Bouffard, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Durante una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM, Bouffard precisó que, a pesar de los esfuerzos del sector y su recuperación moderada en los últimos años, solo el 6% de la población cuenta con seguros formales de salud.
Bouffard explicó que la industria aseguradora no solo se enfoca en la salud, sino que también abarca otras áreas vitales como seguros para vehículos y viviendas, entre otros. Esta diversificación ha sido clave para la recuperación del sector. La presidenta ejecutiva subrayó que los costos médicos son acordados entre las aseguradoras y las clínicas, y que, en teoría, no debería haber diferencias significativas en los precios.
Solo en salud
Uno de los datos más relevantes presentados por la presidenta ejecutiva fue la cifra de siniestros pagados durante el año 2024. El sector asegurador venezolano desembolsó el equivalente a unos US$ 500 millones, una suma considerable que demuestra el compromiso de las empresas con sus asegurados. De este monto, una gran parte, específicamente US$ 400 millones, fueron destinados exclusivamente a la cobertura de servicios de salud.
Esta inversión en siniestros de salud subraya la importancia del sector, a pesar de la baja penetración en la población. La cámara ha enfocado sus estrategias en hacer las pólizas más accesibles para el público en general, conscientes de la necesidad de expandir el número de personas aseguradas. La información proporcionada por María del Carmen Bouffard resalta tanto el crecimiento del sector como el desafío que aún representa llegar a la mayoría de los venezolanos.