viernes, 21 noviembre 2025
viernes, 21 noviembre 2025

Rafael Narváez: «la conducta de los GNB son reprochables»

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El abogado defensor de los derechos humanos Rafael Narváez, condenó los hechos de violencia ocurridos en el municipio Urdaneta del estado Lara, donde se vio involucrado un Sargento retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Narváez explicó que el sometimiento que sufrió Hernis Rivero, en Siquisique por parte de Yesim Linárez (exGNB), están tipificados como «tratos crueles, inhumanos y degradantes», pues a Rivero le colocaron una bolsa en su rostro además recibió fuertes golpes en la cabeza tras ser señalado de un presunto robo.

Este hecho fue grabado y por un «cómplice» de Linarez y luego fue filtrado en redes sociales lo conllevó a la detención del exfuncionario y su pareja sentimental.

«…la conducta de estos funcionarios no debe sorprendernos porque han sido los protagonistas de las violaciones graves a los derechos humanos contra los ciudadanos con represión, torturas, matracas en las alcabalas fantasmas, extorsión, robos, ejecuciones extrajudiciales y delitos de crímenes de lesa humanidad», denunció Narváez.

El defensor de los derechos humanos fustigó la inobservancia de la comandancia de la GNB y los jefes de los cuerpos de seguridad del estado en cuanto al «bajo nivel de formación académica, y las acciones en su laboR».

El abogado penalista expresó su preocupación por la descomposición de los cuerpos de seguridad del estado y «el grado de impunidad como actúan sin que el Estado asuma la responsabilidad los cuerpos de la GN, SEBIN, DGCIM, PNB, CICPC», reiterando que los mismos deben ser revisados en profundidad, sancionando a los responsables.

Finalmente, acotó que «estamos en presencia de un gobierno paralelo impuesto por estos cuerpos de seguridad del estado para violar sistemáticamente los derechos humanos de la ciudadanía con total impunidad».

Con información de Nota de Prensa

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cavenju alerta que la mitad de los juguetes en el mercado venezolano provienen del contrabando

Aunque el contrabando bajó respecto al año pasado, Cavenju denuncia que el 50% de los juguetes actuales son ilegales y proyecta un crecimiento en ventas del 10% para el cierre de 2025.

Redes sociales