viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Políticos rechazan prohibición de entrada a presidente de Guatemala

Ismar Álvarez G. | LA PRENSA de Lara –& ; Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, arribó a Venezuela a reunirse con el presidente interino Juan Guaidó para tratar temas como el estatus de refugiados en Guatemala y la emergencia humanitaria en Venezuela, pero el gobierno nacional le negó la entrada del mandatario.& ;

Luego de hacerse pública la situación, distintos políticos han expresado su posición.& ;

Por su parte, Julio Borges,comisionado presidencial para la Relaciones Exteriores de Venezuela designado por Guaidó, expresó que el mundo debe incrementar la presión contra el gobierno nacional por negarle el acceso a un mandatario de la región.

Carlos Holmes Trujillo, canciller de Colombia, condenó la «arbitrariedad» del gobierno de Nicolás Maduro y expresó su solidaridad con Guaidó y Giammattei.& ;

Antonio Ledezma asegura que no dejaron ingresar al presidente de Guatemala por no tener relación con grupos guerrilleros.& ;

Asimismo, Henrique Capriles, catalogó de arbitraria la acción del gobierno.& ;

Tomás Guanipa, también afirmó que el gobierno abre las fronteras para que ingresen grupos armados pero se las cierra a los demócratas.& ;

Desde Panamá, el presidente de Guatemala envió un mensaje agradeciendo el apoyo y solidaridad de los gobiernos de América luego del incidente.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales