martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Nuevos billetes circularán este mes

José Najul | LA PRENSA.- Luego de que el presi­dente Nicolás Maduro anunciara la emisión de billetes de mayor deno­minación (500 y 5 mil bo­lívares, respectivamente) los larenses han reaccio­nado. Algunos reconocen que traerá mejoras, pero otros sueltan severas crí­ticas en contra de las po­líticas económicas del Gobierno nacional.

Para el alcalde del mu­nicipio Iribarren, Alfredo Ramos, esta medida es el reconocimiento del “fra­caso económico total al que nos ha llevado este Gobierno”.
Ramos sostiene que im­primir nuevas denomi­naciones no resolverá el problema de fondo: un desajuste en todos los va­lores económicos por las malas prácticas y la co­rrupción gubernamental, que han sumido al pue­blo venezolano en una espiral hiperinflacionaria que los hunde cada día en una miseria inaguan­table.

Por su parte, Bolivia Suárez, diputada a la Asamblea Nacional, indi­ca que, en efecto, no va a haber una solución para la falta de poder adquisi­tivo y para el desabasteci­miento, que son los as­pectos con los que la so­ciedad está lidiando de manera directa.

“El Gobierno ha fraca­sado en la materia econó­mica, tanto Maduro co­mo el Banco Central de Venezuela (BCV)”, mani­fiesta la parlamentaria de la Mesa de la Unidad De­mocrática (MUD).

Para el señor Antonio Silva hay un elemento positivo: el hecho de que ya no tendrá que cargar con enormes paquetes de billetes a la hora de hacer compras con dinero en efectivo.

“Es algo que, al menos, se ve resuelto con esta decisión”, expresa el con­sultado.

Sin embargo, la señora Marisol Sánchez, asegu­ra que es un nuevo ele­mento que viene a incre­mentar la incertidumbre de la población venezola­na en cuanto al destino de la crisis económica que le ha tocado atrave­sar.

“Al final de cuentas, na­die sale beneficiado. Los problemas económicos son muy grandes, y a es­to se le suma ahora una crisis monetaria. Esta­mos muy preocupados”, opina.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales