lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

José Vicente Rangel: División en la MUD extrema tensión

AVN | LA PRENSA.- La reciente diatriba entre el secretario general de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torralba, y el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, remarca la división y extrema las tensiones dentro del grupo conservador, indicó este domingo el periodista José Vicente Rangel.

“Chúo Torrealba no oculta su angustia y molestia con lo que sucede. Atribuye a Capriles Radonski la responsabilidad de la no existencia de una línea de acción coherente y de crear confusión con iniciativas que no consulta, como es el caso del llamado que ha hecho para retornar a la acción guarimbera que tanto daño le hizo a la oposición”, refirió el también exvicepresidente de la República en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

La pelea entre Capriles y Torrealba deje en evidencia la división interna de la MUD, refirió Rangel, al tiempo que explicó que dentro de la coalición se han conformado dos grupos que dejan de lado a los partidos pequeños, con cada vez menor participación.

“La Mesa de la Unidad Democrática está a punto de estallar. Se extreman las tensiones entre Primero Justicia (PJ), que tiene como aliado a Voluntad Popular (VP), el partido de Leopoldo López, y Acción Democrática (AD)”, indicó.

Por otro lado se encuentra “Un Nuevo Tiempo, el partido de Manuel Rosales, que toma distancia y ha optado por adelantar una política propia. A todas estas los grupos y partidos pequeños que hacen vida en la MUD, muestran a cada rato su incomodidad porque no son tomados en cuenta”.

Mencionó que la inestabilidad, decisiones inconsultas y divisiones internas presagian “el caos para la alianza opositora”, lo que desencadena en una mayor desilusión para el sector oposición que ha visto incumplida las promesas de sus dirigentes de lograr la “unidad” que pregonan.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales