miércoles, 9 julio 2025
miércoles, 9 julio 2025

Economía venezolana se contrajo en 50% desde 2013

EFE | LA PRENSA DE LARA .- La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) informó este miércoles que la actividad económica se contrajo 50,61% desde que Nicolás Maduro asumió el cargo en 2013.

«El país con las mayores reservas petroleras del mundo produce menos petróleo que otros (…) desde todo punto de vista es injustificable, inaceptable que la producción petrolera venezolana (…) sea de apenas 1.2 millones de barriles de petróleo», enfatizó el parlamentario.

El diputado Alvarado reiteró que a la caída ya registrada en el sector comercio, se sumará el cierre de más empresas debido a las medidas económicas del 20 de agosto la cual  generó  mayor desempleo, mayor hambre y mayor problema para la familia venezolana.

El gobierno de Maduro puso en marcha en agosto una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda y comenzó a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la hiperinflación.

Maduro multiplicó por 35 el ingreso mínimo legal, junto a otras medidas como la fijación de precios de alimentos básicos, la devaluación de 95,8 % en la moneda, el alza de impuestos o el aumento de las tarifas de transporte.

Alvarado indicó que esto es consecuencia de «un modelo político de controles, de expropiaciones» que ha convertido a Venezuela en «el país más pobre de América Latina teniendo el potencial para ser el más rico de la región y del mundo».

Noticias relacionadas

No te pierdas

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), a través de su presidente Edgar Medina, han reiterado a las autoridades nacionales la urgente necesidad de exonerar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y facilitar el acceso a créditos agrícolas. Esta solicitud se realiza en nombre de todos los ganaderos del país, con especial énfasis en aquellos severamente impactados por las recientes y prolongadas precipitaciones.

Redes sociales