miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Dávila rechaza unidad flotante en Guyana

Hildamar Chávez | LA PRENSA de Lara.- El diputado de la Asamblea Nacional, Williams Dávila, rechazó el otorgamiento de concesiones petroleras en el Esequibo.

Este jueves Dávila denunció el arribo de la primera unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga de hidrocarburos «Liza Destiny», embarcación que viene desde la República de Singapur a la República Cooperativa de Guyana.

«Rechazamos de manera contundente la firma del mencionado contrato petrolero, y es por ello que comunicamos a las empresas y gobiernos interesados que no reconocemos ninguna de las concesiones petroleras otorgadas en el Territorio Esequibo y en su proyección marítima», aseguró el parlamentario.

El parlamentario también resaltó que la concesión del llamado «bloque Stabroek», el cual se extiende por 26.800 kilómetros cuadrados desde áreas marinas y submarinas guyanesas, hasta áreas por delimitar que le corresponden al Esequibo, e incluso invade la Zona Económica Exclusiva del Delta Orinoco de soberanía venezolana.

& ;Tras asegurar que en conformidad con el Artículo V, Párrafo 2, del Acuerdo de Ginebra de 1966, el otorgamiento de dichas concesiones petroleras no tiene efecto alguno sobre los títulos y derechos de Venezuela sobre el Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas, Dávila expuso sentir una profunda inquietud por los daños que las concesiones petroleras y la realización de actividades afines pueda causar, directa o indirectamente, a los ecosistemas del Territorio Esequibo y sus áreas marinas y submarinas correspondientes.

Ante estos hechos, desde la Comisión Mixta en defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, incitaron una vez más al gobierno de la República Cooperativa de Guyana, a retomar las vías diplomáticas y demostrar su buena voluntad para que las relaciones entre ambos países se desenvuelvan con el mejor espíritu de colaboración y respeto mutuo.

Fuente Informativa: Caraota Digital& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Consumo excesivo de comida rápida aumenta enfermedades y apresura la vejez

La pérdida de hábitos alimenticios saludables ha posicionado a la comida rápida como una opción de alimentación frecuente para muchos. Sin embargo, este consumo excesivo no solo acelera el proceso de envejecimiento, sino que también se ha convertido en un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.

Redes sociales