El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), estimó precipitaciones de intensidad variables, acompañados con descargas eléctricas en algunas zonas del territorio nacional durante este 22 de abril, específicamente en horas de la tarde noche.
De acuerdo con el pronóstico, las lluvias se presentarán en la Guayana, Esequiba, Bolívar, Amazonas, Miranda, parte de Anzoátegui, note de Carabobo, Llanos centrales y occidentales, Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Lara y Zulia.
En el resto del territorio se prevé cielos nublados, alternando con nubosidad fragmentada durante la mañana de este martes.


En las horas de la tarde y noche se estima precipitaciones de intensidad variable en la Guayana, norte de Monagas, oeste de Sucre, Anzoátegui, Bolívar, Amazonas, Región Central, Llanos occidentales, Yaracuy, Lara, Falcón, Los Andes y Zulia.
Precipitaciones son causadas por inestabilidad atmosférica
Según trabajo realizado por este medio en días anteriores, las precipitaciones que se han registrado en el país son causadas de la inestabilidad atmosférica propiciada por la Zona de Convergencia Intertropical con divergencia del viento en niveles medios y altos de la tropósfera y efectos convectivos locales.
Explica la mayor, Gladimar Baldallo, de la Oficina de Meteorología del Aeropuerto Internacional Jacinto Lara, que es el inicio del período de lluvia, pero en esta oportunidad a la Zona de Convergencia Intertropical le influyó la inestabilidad de los vientos, lo cual generó mayor nubosidad y en algunas ocasiones con descargas eléctricas. Recalca que este período comienza entre marzo y abril, pero la desviación de los vientos también generó el desplazamiento de humedad.


De hecho, los núcleos convectivos (que se desarrollan en vertical) generan nubosidad y más posibilidad de lluvias intensas con descargas eléctricas en algunas zonas del país, así como vientos fuertes.