sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Conoce los nuevos precios de los trámites para pasaportes

Agencias | LA PRENSA DE LARA – Gustavo Vizcaíno, director del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que hubo un aumento en el costo de los trámites para pasaportes, redactó El Nacional.& ;

En entrevista con Globovisión, indicó que para tener el pasaporte se deben cancelar 3,35 petros, anteriormente eran 2, mientras que la prórroga ahora pasa de 1 a 1,67 petros.

Con esto, para este miércoles el total a cancelar por un pasaporte nuevo al cambio en bolívares según la petrocalculadora es de 336.818.979 bolívares. Mientras que la prórroga es de Bs. 167.906.774 bolívares.

Justificó el aumento en la mejora de los servicios. Recordó que cuando asumió como director del Saime el costo del pasaporte era de 3.000 bolívares y, a medida que ha mejorado el servicio, «el precio se ha actualizado conjuntamente con un estudio del Banco Central de Venezuela».

«¿Cuánto cuesta la lámina del pasaporte? Al Estado cada lámina le cuesta 21 dólares. ¿Cuánto vale la tinta UV con la que se imprime el pasaporte? 167.000 dólares, porque es una de las tintas que tiene características únicas que garantizan seguridad. El valor del pasaporte está anclado a la criptomoneda petro y cuando fluctúa se modifica el precio, algunas veces puedes pagar menos, todo depende», enfatizó.

Por otro lado, reiteró que para los que residen en el exterior está tasado en 200 y 100 dólares.

Respecto a la entrega de las prórrogas y pasaportes pendientes desde el inicio de la pandemia en el país, Vizcaíno indicó que desde noviembre están realizando la impresión de los documentos.

Enfatizó que han sido enviadas miles de valijas diplomáticas a Chile, México y Panamá con los documentos de identificación para venezolanos que están en el extranjero.

Fuente informativa: El Nacional.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales