sábado, 18 octubre 2025
sábado, 18 octubre 2025

Artistas muestran devoción a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Artistas gráficos, movidos por la fe y devoción a la madre Carmen Rendiles y al beato José Gregorio Hernández, están creando y comercializando una línea de productos (franelas, tazas, pañuelos) para masificar su fervor católico y celebrar la próxima canonización de los primeros santos venezolanos.

Movidos por el agradecimiento por un beneficio y el cumplimiento de una promesa vinculada a su profunda devoción por la madre Carmen Rendiles y el beato José Gregorio Hernández, artistas gráficos están plasmando su fe en una línea de productos. Dichos artículos se comercializarán antes, durante y después del proceso de canonización de los primeros santos venezolanos.

Muchos oran al Espíritu Santo para ser iluminados en los diseños que desean crear. Tal es el caso de Vicmar Lizardo, una madre emprendedora que junto a su familia montó su empresa de sublimación, desde muy pequeña ha tenido especial devoción por el doctor José Gregorio Hernández y más cuando ha tenido que enfrentar la dura realidad de tener células malignas en el seno izquierdo.

“Mi experiencia de salud está completamente marcada por la presencia del doctor José Gregorio Hernández. Para mí, es el médico celestial, cuya fe y veneración invocada me conectan directamente con el Espíritu Santo. Cada vez que asisto a alguna consulta, me encomiendo a Dios pidiendo que sea José Gregorio Hernández quien dirija el proceso en mi cuerpo, es esa fe inmensa, mi mayor terapia”, afirmó.

Esta madre de cuatro niños sostiene que masificar esa fe por medio de sus productos, ha sido el estandarte para su negocio. En la actualidad no solo se centra en la elaboración de franelas, sino también en tazas, llaveros, bandanas y además pañoletas.

Devoción juvenil

Gabriel Gómez, un muchacho estudiante de ingeniería, comenta su experiencia como un joven masificador del fervor católico, y es que por más de tres años se ha dedicado a diseñar y elaborar modelos de franelas que se replican en otros productos para católicos.

Pertenece al Movimiento Juvenil Allamaniano, del Instituto Misioneros de la Consolata, detalló que desde muy pequeño su familia le inculcó la devoción hacia el doctor Hernández cuando era llamado Siervo de Dios.

“El negocio nació de una combinación estratégica: utilizar mis habilidades en diseño, estampado y sublimación como vehículo para mi religiosidad. Es un emprendimiento que, a través de la venta de franelas, tiene la misión de visibilizar la santidad. Si bien el foco está en figuras emblemáticas de Venezuela, como los próximos santos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, nuestro catálogo es amplio y promueve la fe y la labor de diversas instituciones de la Iglesia”, dijo Gómez.

Cada jornada la comienza con una invocación a Dios para que le abra el entendimiento y salir de lo rutinario.

Diseños de amor

Lograr llevar los diseños de los santos desde la computadora hasta los productos se convierte en una labor de amor para Julio Daniel Rodríguez, un ingeniero civil con habilidades en el arte gráfico. Dice que todo lo que ha realizado previo a la canonización, pautada para el 19 de octubre, es una forma de expresar la fe y es un símbolo de celebración que busca inspirar unidad, esperanza y caridad. “El propósito de todos estos trabajos es recordar a cada individuo que la santidad es una vocación cotidiana. Al llevar este testimonio con orgullo, demostramos que la fe inquebrantable transforma al ser humano”, dijo Rodríguez, quien para esta celebración trabaja en presentar una colección que abarca franelas, tazas, portadas de cuadernos, lapiceros y más.

Artistas muestran devoción a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Artistas que exaltan la fe

Ana Guédez, licenciada en diseño integral, ha creado una pañoleta a la que ha bautizado como “un pañuelo de fe”, donde ha plasmado las figuras de los próximos santos venezolanos con fondos sobre su vida y obra. Se trata de una tela de seda de 70 centímetros de largo por 70 de ancho, con un contenido significativo para la joven diseñadora.

Guédez, quien es conocida como Laesber, explicó que este año ella y su familia han pasado por situaciones complicadas por motivos de salud, pero se han aferrado a su fe en José Gregorio Hernández. Comenta que convencida de que la sanidad de ella y de los integrantes de la familia vino por intercesión del beato, se le ocurrió hacer alguna indumentaria que la gente pudiera usar.

Bajo la premisa de que el arte no sólo está en los museos, la diseñadora pasó del lienzo a la tela una obra que, según ella recopila todo lo que es la vida de Hernández y Rendiles.

Artistas muestran devoción a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Tradición

Una empresa de la carrera 18 con calle 36 se destaca por sus diseños únicos para las visitas de la Divina Pastora. Al crear un nuevo diseño para la celebración de la canonización de la madre Carmen y de José Gregorio Hernández, busca representar la tradición religiosa no sólo de los larenses, sino de todo el país.

Luis Quintero, director de comercialización, expresó que para esta oportunidad han trabajado desde hace más de dos meses para ofrecer una colección que refleje la festividad nacional. “Estamos muy ligados a la espiritualidad y deseamos masificar de una forma creativa el fervor a estos santos”, dijo. 

Artistas muestran devoción a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Artistas inspirados

“Divina Inspiración” ha creado sus propuestas para enaltecer a los primeros santos venezolanos, a través de diseños que sintetizan la fe de todo un pueblo. Trabajan desde el anonimato para promocionar su marca y se diferencian de otros establecimientos de sublimación por crear diseños de matiz católico. Han producido indumentaria litúrgica para la celebración de eucaristías.

Artistas muestran devoción a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Pinceladas santas

Valery Dermesropian es diseñadora y estudiante en la Savannah College of Art and Design, en EE. UU. Creó su emprendimiento donde desarrolla ilustraciones y piezas inspiradas en el storytelling visual de lugares, tradiciones y memorias, especialmente de Venezuela.

Crea chaquetas, franelas, abanicos, tazas, termos, algunos en murales, cuadros y sombreros. Y en esta ocasión, ha hecho brillar su creatividad con diseños de los nuevos santos.

“Mi deseo es que cada persona que contemple una de mis obras sienta un encuentro, una pausa espiritual en medio del ruido del mundo”, dijo Dermesropian.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Murales de fe dan vida y color a Isnotú

Murales que representan la vida y fe del "Médico de los pobres", José Gregorio Hernández, adornan la parroquia de Isnotú, Trujillo, a través de 17 coloridas obras de arte urbano bajo el proyecto "Ciudad Mural".

Redes sociales