viernes, 9 mayo 2025
viernes, 9 mayo 2025

Se entrega la Reina del Norte en Bolivia, acusada por narcotráfico

AP | LA PRENSA de Lara.- Acorralada por la policía, una supuesta narcotraficante apodada la «Reina del norte» se entregó a las autoridades que investigan la cuantiosa fortuna y los presuntos vínculos de la mujer con funcionarios del pasado gobierno de Evo Morales, informa AP.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, dijo a la televisora Unitel que Dora Vallejos, de 36 años, se entregó la víspera y «tiene que explicar de dónde tiene 150 millones de dólares en patrimonio ya identificado» y «nexos complicados que debe aclarar«.

Vallejos, a quien no se conocía públicamente, era buscada por la policía tras la captura en México a fines de enero de un avión con una tonelada de cocaína. Los dos pilotos de la aeronave son bolivianos y uno de ellos tiene parentesco con Vallejos, dijo antes el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra.

«Soy inocente de todo lo que se me acusa y lo voy a demostrar», alcanzó a declarar Vallejos a los medios tras ser esposada en la ciudad oriental de Santa Cruz, adonde está detenida.

Coimbra dijo que Vallejos no era una persona rica hasta 2013 y que tiene más de 40 propiedades entre haciendas ganaderas y casas. La mujer es investigada por enriquecimiento ilícito relacionado con el narcotráfico, según la acusación de la Fiscalía.

Según Coimbra, Vallejos es conocida por sus paisanos como «Reina del norte» en aparente alusión a supuestas actividades vinculadas al tráfico de cocaína en la provincia Ichilo en el norte de Santa Cruz, una región frecuentada por bandas de narcotraficantes, según información de la policía.

El funcionario denunció que el esposo de Vallejos estuvo en la cárcel por narcotráfico y que la mujer tenía supuestamente vínculos con el exministro de Gobierno, Carlos Romero, actualmente detenido e investigado por corrupción en una unidad antidrogas que él supervisaba.

Romero rechazó la semana pasada las sospechas en su contra y aseguró que no conoce a Vallejos.

«Vallejos está temerosa, hay gente que teme que pueda hablar (de sus complicidades). Le daremos seguridad, no irá a una cárcel común», dijo Murillo.

Tras la renuncia de Morales en noviembre por protestas que lo acusaron de fraude electoral, el gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez inició investigaciones a exfuncionarios por presunta corrupción. Morales acusó al gobierno de «persecución» política desde su exilio en Argentina.

Con información de: Associated Press

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El Papa León XIV celebró la Misa pro Ecclesia con los cardenales en la Capilla Sixtina

El Papa León XIV celebró su primera misa como pontífice en la majestuosa Capilla Sixtina, un momento histórico que marca el inicio de su pontificado. En su homilía, el nuevo Papa hizo un llamado a la Iglesia para que sea un faro que ilumine las noches del mundo, guiando a los creyentes en medio de un entorno donde a menudo se prefiere la tecnología, el dinero, el éxito, el poder y el placer.

Redes sociales