sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Olas de calor amenazan salud de América del Sur

Ismar Álvarez G. | LA PRENSA de Lara – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el cierre del año 2019 con temperaturas extremas en 24 países de las Américas, por lo que insta a estos territorios suramericanos a prepararse ante las posibles consecuencias de la ola de calor.& ;

La organización informa que las personas con mayor vulnerabilidad,& ;con más complicaciones y muertes durante la ola de calor son los niños y los adultos mayores junto a los que padecen enfermedades crónicas y que requieren medicación diaria.

Otras consecuencias en la salud de los afectados son edemas en miembros inferiores, erupción en el cuello por calor, calambres, dolor de cabeza e& ;irritabilidad.

Entre los riesgos existentes, la OPS menciona que se puede incrementar malestares, productos de la reducción de agua y el aumento de incendios forestales aunados a la pérdida de cultivo y cortes de la energía eléctrica, junto a la disminución del acceso a la ventilación, refrigeración y aire acondicionado.& ;

Recomendaciones:

Informar alertas y predicciones meteorológicas.

Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor calor.

– No dejar niños o ancianos desatendidos en vehículos estacionados.

Consumir agua cada dos horas, aún sin tener sed.

– Tomar baños fríos en sitios seguros (evitando corrientes de agua fuertes).

– Si tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, consultar con un médico.

Fuente informativa: Noticias ONU

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales