miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Los talibanes liberan a un activista en favor de la educación femenina tras siete meses

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Los talibanes liberaron este jueves a Matiullah Wesa, un popular activista conocido por ser un firme defensor de la educación femenina, tras ser detenido el pasado marzo en una acción condenada por Naciones Unidas.

«Estamos contentos de que Matiullah Wesa haya sido puesto hoy en libertad por los talibanes», dijo a EFE el hermano del activista, Samiullah.

Wesa fue detenido bajo la acusación de realizar actividades «sospechosas» y promover manifestaciones contra el Gobierno interino de los fundamentalistas, que llegaron al poder en Afganistán en agosto de 2021.

El activista es conocido en el país por haber lanzado varias campañ;as educativas en algunas provincias afganas y establecer una biblioteca móvil en zonas rurales para facilitar la educación de jóvenes afganas.

Wesa lanzó la campañ;a Pen Path, con la que otorgó un altavoz a las mujeres y niñ;as afganas en su lucha por la reapertura de las escuelas de secundaria y universidades del país asiático.

Su arresto fue denunciado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y por la misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), que esta semana subrayó las detenciones continuadas de otros activistas por la educación femenina.

Neda Parwani, miembro del Movimiento Espontáneo de Mujeres Protestantes en Afganistán, fue arrestada el pasado 19 de septiembre junto a su marido y su hijo de cuatro añ;os, mientras que la líder de dicho movimiento, Zholya Parsi, fue también detenida el 27 de septiembre junto con su hijo.

A pesar de las promesas de cambio, los talibanes han impuesto una serie de restricciones y prohibiciones crecientes sobre las afganas, desembocando en una situación que se aproxima cada vez más a su primer régimen entre 1996 y 2001, cuando las mujeres se vieron excluidas de la vida pública.

Entre el goteo de restricciones impuestas contra las mujeres se encuentra la suspensión a la educación secundaria y universitaria, la obligatoriedad de llevar el rostro cubierto, la segregación por sexos o precisar del acompañ;amiento de un miembro masculino de su familia para recorridos largos.

Información: EFE, Kabul, 26 oct.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Crece más de 10% el mercado farmacéutico de Venezuela en los primeros dos meses del 2025

El boletín Faro Farmacéutico señala que el mercado farmacéutico en Venezuela ha mejorado gracias a la producción nacional.

Redes sociales