jueves, 24 julio 2025
jueves, 24 julio 2025

Lanzan en Colombia guía de inclusión financiera para venezolanos

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Los migrantes venezolanos cuentan a partir de este martes con una «Guía de orientación sobre inclusión financiera para población refugiada y migrante», una iniciativa de organismos de cooperación internacional y entidades del Estado colombiano.

El documento tiene los pasos que se deben seguir para abrir una cuenta bancaria, hacer uso de las billeteras electrónicas, acceder a tarjetas de crédito o seguros, enviar o recibir remesas y recomendaciones financieras para prevenir el fraude o mantenerse al día con los pagos, entre otras.

La cartilla es producto del trabajo realizado por el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, en el que participan el gobierno colombiano, el sector privado y la cooperación internacional y se elaboró luego de escuchar a grupos de venezolanos en diferentes regiones del país.

«Tenemos que tener en cuenta que el migrante viene de un entorno diferente al colombiano, y necesita conocer el funcionamiento del sector financiero del país al que acaba de llegar; entender cuáles son sus reglas, sus procesos y procedimientos», dijo el director de Finanzas Rurales de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Asdrubal Negrete.

El funcionario explicó que la guía explica al migrante cómo está estructurado el sistema financiero, a qué servicios puede acceder, cómo hacerlo y qué documentación o requisitos necesita cumplir para tener derecho a usarlo.

Igualmente busca promover el acceso a productos y servicios financieros, ayuda a reducir la pobreza y a promover la igualdad social.

Se espera que tras la publicación de esta guía el número de venezolanos con productos financieros activos en Colombia crezca.

«En lo que llevamos en la Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID, promoviendo con nuestros aliados financieros atención a migrantes venezolanos, hemos atendido a 30.000, con servicios financieros con un portafolio cercano a los 4,9 millones de dólares», agregó Negrete.

Colombia ha acogido a más de 1,8 millones de migrantes venezolanos que dejaron su país por la crisis social, económica y política.

EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Lara Somos recibe homenaje sinfónico del núcleo Incret Jacinto Lara

Resumen de dos líneas: El núcleo Incret Jacinto Lara homenajeó a la agrupación Lara Somos con un concierto sinfónico de melodías venezolanas en Arena Plaza, contando con más de 330 músicos. El evento, que incluyó al maestro Tico Páez de Carota, Ñema y Tajá, marcó el cierre de actividades escolares 2024-2025.

Redes sociales