lunes, 1 septiembre 2025
lunes, 1 septiembre 2025

La Unesco inscribe antiguo centro de tortura argentino ESMA como Patrimonio Mundial

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, antiguo centro de tortura de la última dictadura militar argentina (1976-1983) y convertido ahora en un museo memorial, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

«Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí. (…) Seguimos manteniendo viva la memoria», escribió el presidente argentino Alberto Fernández en la red social X, antes conocida como Twitter.

El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Riad, acogió con aplausos la inscripción de la candidatura que acababa de adoptar, defendida por una emocionada embajadora argentina Marcela Losardo.

A continuación, los asistentes escucharon un video enviado por Fernández en que celebró la inscripción cuando se cumplen «40 años de democracia» en su país.

«La memoria colectiva es lo que hace que los pueblos no repitan sus historias y que permitan a partir del recuerdo poder avanzar hacia un futuro mejor», agregó.

La ESMA funcionó entre 1976 y 1983 como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, además de cumplir su función instructiva.

Según la candidatura, presentada en enero de 2022, unos 5.000 de los 30.000 detenidos desaparecidos en esos años pasaron por la ESMA, convirtiéndola así en el mayor centro de tortura de la época.

Tras conocerse los crímenes cometidos en el lugar y después de años de incertidumbre sobre su futuro, el predio se convirtió en 2004 en el Museo Sitio de Memoria ESMA, un espacio de denuncia del terrorismo de Estado en Argentina.

Fuente Informativa: AFP

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Venezuela y Turquía inician ruta marítima directa para impulsar intercambio comercial

Se activa ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía, con el objetivo de agilizar el intercambio comercial. Esta nueva ruta reducirá los tiempos de envío de 60 a 18 días, permitiendo la exportación de nuevos productos venezolanos.

Redes sociales