jueves, 23 octubre 2025
jueves, 23 octubre 2025

«Habrá señal de cambio cuando Venezuela convoque una reunión»

«Estamos en una situación muy grave por cierto, muy grave», aseveró Nin Novoa, quien hoy asiste a un Consejo de Ministros abierto al público en la ciudad uruguaya de Carmelo, en el departamento (provincia) de Colonia.

El pasado viernes Uruguay comunicó al resto de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela) que daba por concluida su presidencia del bloque, pero sin mencionar el traspaso al país caribeño, al que le corresponde asumir el liderazgo en virtud del orden rotativo alfabético que estipulan sus estatutos.

Acto seguido, Venezuela comunicó a través de una carta remitida por la Cancillería que asume la presidencia pro témpore, una asunción calificada como «de facto» por Paraguay, país que dijo no reconocer ese mandado, en palabras de su canciller, Eladio Loizaga.

«Yo creo que vamos a tener una señal sobre el devenir futuro del Mercosur el día que Venezuela convoque alguna reunión», expresó Nin Novoa, quien reiteró que Uruguay se aferra estrictamente al derecho internacional y al Tratado de Asunción constitutivo del bloque para dejar la presidencia una vez que concluyó su mandato semestral.

El canciller uruguayo explicó: «Dejamos la presidencia tal cual establece el Tratado de Asunción (…)  los mandatos duran seis meses y se rota por orden alfabético de los países».

«Me llama la atención que mucha gente que clamó durante mucho tiempo para que lo jurídico estuviera por encima de lo político, ahora piden que el Uruguay cambie de posición y que las situaciones políticas de Venezuela primen sobre los aspectos jurídicos», continuó Nin Novoa.

Además de Paraguay, el otro país que se opone a que Venezuela asuma el timón del Mercosur es Brasil, que pone objeciones al orden democrático y político del país caribeño que pone en duda sus credenciales para asumir la presidencia del bloque.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Serie documental de Juan Gabriel utilizará material que el artista grabó durante cuarenta años

"Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", la próxima serie documental del Netflix, utilizará material que fue grabado por el mismo cantante mexicano en un lapso de más de cuarenta años.

Redes sociales